martes, 12 de octubre de 2010

Recomendados extraídos de http://www.jitanjafora.org.ar

El bandido de los mares
SIEMENS, Sandra

Buenos Aires: Sudamericana, 2010
Col. Pan Flauta




"El bandido de los mares" de Sandra Siemens, publicado por Sudamericana, Colección Pan Flauta, es un libro que reúne cuatro cuentos fantásticos. El primero, que da nombre al texto, invita a sumergirse en la metáfora "el mar de sus ojos", ya que presenta las aventuras de un pirata dentro del ojo de una niña. El segundo, "La señora", recrea los temores infantiles y los posibles atributos mágicos de un cuadro de Picasso, a partir de las vivencias de un niño y su hermano. El tercer cuento se llama "G y G" y es protagonizado por dos mellizos que son idénticos en todo, menos en su capacidad de soñar. Cuando a uno de ellos se le ocurre robarle los sueños al otro, la situación cambia y genera una serie de hechos disparatados, con toques humorísticos, que se suceden hasta que se restaura el orden. En "Una nariz congestionada", la autora toma un tema literario recurrente : la nariz enorme . El punto de partida es el contrapunto de dos personajes: por un lado, el Señor Grannapia -poderoso, enorme- y por el otro, el Sr. Zito -pequeño, humilde- . Se propone una pequeña historia donde la gran nariz de Grannapia llega a aspirar la realidad ( a Zito y a su familia también) y un estornudo provoca consecuencias no previstas, como arrojar gente a los cuatro puntos cardinales. Cuatro cuentos breves, ilustrados por Virginia Piñón, con finales diversos: efectistas, abiertos, asombrosos , circulares. Cuatro propuestas donde el lenguaje nos conduce con su magia por territorios de risa, delirios y aventuras.
Marisa Buttó

Cuentos de amor,
locura y suerte

CINETTO, Liliana

Buenos Aires: Edelvives, 2009



Liliana Cinetto invita a jugar a sus lectores, desde el título mismo, mediante la recreación del otro título que forma parte de nuestra tradición literaria, el de Horacio Quiroga El tema del amor y sus facetas articula gran parte de los relatos: el amor adolescente, el amor idealizado, el amor secreto, el amor imposible, el amor que perdura a lo largo del tiempo, el amor virtual En los trece cuentos, la autora va desplegando una galería de personajes adorables: la joven romántica e idealista (en "Avisos clasificados"), el hermano entrometido (en "Demasiado chico"), el joven que suspira por un amor no correspondido ( en "Kilómetros de amor"), el extraterrestre que busca una compañera (en "Instrucciones para encontrar el amor "), el señor mayor que sigue enamorado de su primera novia ( en "Misterio en el barrio"), por citar algunos ejemplos. También están presentes otras temáticas: el enfrentamiento extremo de dos clubes de fútbol en un pueblo chico (en "Pasión de multitudes) , la superstición obsesiva del Sr López (en "Cuestión de suerte") y la mala suerte ( en "Al pie de la letra" ) La hiperbólica presencia de la lluvia en "El diluvio" permite la introducción de la parodia política y la renarración del cuento del Flautista de Hamelin, deja un claro mensaje a favor de la paz. El estilo ágil , el lenguaje directo y accesible , las situaciones presentadas desde la contemporaneidad y las ilustraciones acertadas de Viviana Bilotti son una invitación a la lectura ,preferentemente para lectores a partir de los diez años.
Marisa Buttó

Excesos y exageraciones
BERNASCONI, Pablo

Buenos Aires: Sudamericana, 2008




Excesos y exageraciones es un libro que contiene veinticuatro textos cortos, acompañados por llamativas ilustraciones. Por medio del humor, la sátira y una mirada aguda, el autor-ilustrador nos propone recorrer el mundo de una serie de personajes desopilantes tales como el chico bocina, un muchacho que con su sola presencia subvierte el orden cotidiano; el coronel Carlos Gardela, un fanático de las telenovelas; Confucio, llamado "el pulpo del amor"; entre otros. Es interesante analizar la diversidad de textos que nos ofrece este libro que va desde retratos; pequeñas narraciones; listado de cosas que le gustan -o no- a alguno de los personajes; hasta la llamativa presencia de un "múltiple choice", que invita al lector a seleccionar las "opciones correctas" sobre las funciones que puede cumplir una máquina (que se da a conocer a partir de una ilustración que acompaña al texto). Por otra parte, además de darnos a conocer personajes fuera de lo convencional, podremos encontrar en estos relatos una mirada irónica y profunda sobre aspectos de nuestra realidad y de la conducta humana, como la búsqueda de la perfección y del reconocimiento social. Personajes variados como una escritora, un músico, un repartidor de soda o un señor de bigotes espesos, enfrentan al lector con una serie de interesantes reflexiones e interrogantes: ¿existe la perfección? ¿Qué estamos dispuestos a hacer para lograr el reconocimiento de nuestros pares? Tal vez la respuesta -o una de ellas- esté dada en las palabras que el autor ofrece como dedicatoria de este libro: "Para nosotros, argentinos. Siempre exagerados". Son para destacar las ilustraciones que completan y alimentan al texto; muchas de ellas, caricaturas que contribuyen con el espíritu humorístico que transmite este libro.
Romina Sonzini

El secreto de las estrellas
ROLDÁN, Gustavo
Lima, Juan (ilustrador)
Buenos Aires: Sudamericana, 2008
Col. Los caminadores




"¿Usted me podría decir quién apaga las estrellas?", una pregunta formulada por el yacaré al sapo, pero que se multiplica en boca de varios animales a los que Roldán nos tiene acostumbrados en sus cuentos: el piojo, el mono, el oso hormiguero, el quirquincho, y otros mil animales más… Un interrogante que todos tenían en su corazón; un enigma que, durante mucho tiempo, algunos quisieron resolver de manera individual: el secreto que guardan las estrellas. Pero los personajes de este cuento entienden que únicamente unidos podrán encontrar la respuesta y, entonces, se organizan. Deciden hacer guardia y mientras tanto se dedican a ser felices: juegan, caminan, cantan y se enamoran… y siempre miran para arriba. Pero la noche avanza, y con ella el cansancio… Gustavo Roldán logra atraparnos con una historia en apariencia sencilla, pero que, bajo la mirada de un lector atento, transmite el valor de la solidaridad, la organización, la lucha. Pensar que un objetivo puede ser común a una sociedad y que es necesario confiar en el otro para lograr un cambio en beneficio de todos. El texto se complementa y enriquece con las ilustraciones de Juan Lima, que nos muestran en su esplendor los colores, matices y texturas de los animales del monte. Un libro que nos convoca, nos hace una gran invitación a todos -niños y grandes- a seguir intentando resolver secretos, buscar tesoros, lograr cambios…
Romina Sonzini

CUENTOS MÁS O MENOS CONTADOS.
Oche Califa. Buenos Aires.
Alfaguara 2009


Los animales son los protagonistas de los relatos que conforman el libro de Oche Colifa. Sus cuentos recuperan algunos elementos de la fábula y la leyenda y son la puerta de entrada para revisitar narraciones que forman parte de la antología de lecturas de la primera infancia: princesas, gigantes, Caperucitas y ogros.
Se reinventa la escena de lectura a través de la voz de diferentes narradores. Se recrean relatos que ya escuchamos y que ya leímos, pero se recupera también la impresión de la primera lectura, de la primera escucha.
El libro celebra el espacio de la lectura compartida. El texto vuelve a hacerse cada vez que es contado.
María Marta Martínez

SOLGO
María Teresa Andruetto.
Buenos Aires: E.D.B. 2004


Solgo es el nombre de un pintor   que vivía en un bosque lejos de todos y cercano a todo.
Sus dibujos son imágenes que no buscan ser reflejo sino expresión de la búsqueda del color puro, que sólo está en la naturaleza: Solgo pintaba árboles que los pájaros podrían llegar a confundir con verdaderos.
El texto se construye a partir de una fusión de lenguajes y el relato se convierte en un objeto artístico donde la musicalidad de las palabras y la sonoridad del poema son una apuesta a otra forma de lectura: una invitación a contemplar las palabras y leer los colores. 
María Marta Martínez


HAIKU
Iris Rivera y María Wenicke .
Buenos Aires: Calibroscopio, 2009.


Iris Rivera y la ilustradora María Wernicke construyeron un libro donde las palabras y las imágenes se necesitan para contar una historia conmovedora y sugerente. Haiku muestra de qué modo dos niñas pueden descubrirse un día y otro día anular las distancias a través de la palabra, del dibujo, del juego. Con un lenguaje altamente poético y un trabajo fino y sutil de la ilustradora se crea un clima de intimismo, aun cuando todos los espacios de encuentro y de juego infantil que se muestran son exteriores. Este texto se sostiene en el cruce permanente de dos lenguajes (la palabra y la imagen), de dos culturas (la oriental y la occidental), de dos nenas (una de aquí y otra de allí) que se conocen y se tienen que separar, pero que saben cómo hacer para que la escritura -con todos sus trucos, sus juegos, sus luces y sus sombras- las vuelva a reunir. Una escritura que acerca y aleja, que se carga y se despoja de sentidos, al igual que las imágenes en tonos sepia, que muestran y ocultan la riqueza de la historia, de los personajes, de los escenarios, desde el vacío enorme y austero de la página hasta el detalle del más pequeño grano de arroz o de la más fina gota de lluvia. Este libro es una invitación a entrar en el mundo misterioso de un haiku, que es el modo en que en Japón se puede escribir la poesía.
María José Troglia


REBELIÓN EN TORTONI
Pablo Bernasconi. Buenos Aires: Sudamericana, 2009.


Este libro cuenta con dibujos y palabras -muchos dibujos, muchas palabras de colores y de las otras- cómo un hombre común, un esclavo de la rutina y de las preocupaciones, un tipo solo, con una vida inconsistente, un perdedor. sufre un extraño fenómeno: se le abre una válvula de escape en la cabeza y sus pensamientos, todos sus pensamientos amargados, aburridos, preocupados, tristes, patéticos y agresivos, toman forma en el aire; las palabras (porque los pensamientos se hacen con palabras) se materializan y la gente puede leer lo que Tortoni piensa. Una verdadera rebelión. Lo que puede parecer dramático (y al principio lo es) también abre la posibilidad de que por ese agujerito se vaya escapando lo malo, lo negativo y se abra un lugar para la risa y la emoción. Cuando se despeja su cabeza de todos esos pensamientos opresivos, el personaje puede sacar a la superficie la magia de los recuerdos de la infancia, recuperar tantas sensaciones felices: olores, sabores, colores, temperaturas, los rostros del afecto, la abuela, el hermanito, el gato. que también se materializan en el aire. Este es un libro lleno de optimismo, que invita a distanciarse de la queja y la amargura para dejarle un poco de lugar a aquello que en todos está escondido en el fondo del recuerdo: como el viejo Citroën amarillo en el que anda Tortoni, o como el viejo café que le presta el nombre, repleto de historias para contar. Bernasconi pensó en un libro con mucha fuerza narrativa y que muestra el enorme poder de las imágenes. Y el libro se materializó.
María José Troglia


 
EL ÁRBOL DE LILAS
María Teresa Andruetto y
Liliana Menéndez.Córdoba: Comunicarte, 2008.


El árbol de lilas es un libro que trata del amor, de los viajes y de la búsqueda de la felicidad. Con un diseño que combina texturas y hace estallar el color en cada página, Liliana Menéndez, la ilustradora, colabora con Andruetto para crear un texto donde imágenes y palabras cuentan la historia con la misma intensidad. Las reiteraciones, los paralelismos, las fórmulas fijas, convocan algunas líneas de la tradición oral, de antiguos relatos orientales. Andruetto ha explorado en otros libros como El anillo encantado o Huellas en la arena este tipo de historias, situadas en escenarios orientales y que abordan temas como el amor incondicional, la sabiduría, la justicia. Si de encontrar la fortuna y la felicidad se trata, tal vez después de recorrer el mundo entero descubramos que estaba más cerca de lo que pensábamos, como en la historia aquella de un hombre que soñó que su fortuna estaba enterrada en un patio y entonces viajó... Dos historias, dos personajes, un espacio que permanece fijo y otro que es movimiento puro (construido en imágenes con mapas y planos) arman dos universos destinados a encontrarse. Esta estrategia narrativa la vimos ya en otros libros de María Teresa Andruetto, como Trenes , en colaboración con Istvansch, donde el viaje y el movimiento permiten aludir a mundos lejanos a la vez que los personajes descubren la importancia de quedarse, quedarse con otro, en otro, cuando encuentran el amor. Un libro que habla del abrigo y de la serenidad, del hallazgo de la felicidad, bajo la sombra de un florecido árbol de lilas.
María José Troglia

LAS TERMITAS INVASORAS
Pisos, Cecilia.Ilustraciones de Sandra Lavandeira. Buenos Aires: Alfaguara, 2008. 240 páginas. Colección Alfaguara Juvenil,
Serie Azul.


Las termitas invasoras requiere un lector comprometido, activo y.. valiente. Desde la contratapa, el narrador nos invita a sumergirnos "su" novela, no sin antes advertirnos de un peligro: él no se hace responsable si las termitas atentan contra cualquiera de nuestras pertenencias.
Estos desafíos se repiten a lo largo del texto. Matías, el narrador protagonista, también nos propone abandonar la lectura de su historia si nos aburre o si la estamos leyendo por obligación (aquí, un interesante guiño al "lector escolar", que hasta incluye una invitación a que lea "el resumen" para cumplir con la maestra). De todos modos, resulta imposible aceptar esta oferta, ya que, por otro lado, también nos invita a escribir ideas para ayudarlo en su relato, a adivinar cómo sigue la historia y a interrogarlo sobre una sucesión de hechos disparatados y absurdos provocados por "estos bichos" que invaden mucho más que su casa.
La autorreferencialidad de la escritura es permanente, ya que Matías es escritor y comparte con nosotros, sus lectores, sus inquietudes acerca de esta tarea, pero, además, pone de manifiesto los recursos que utiliza para generar suspenso narrativo, para "acelerar" la acción, en fin, nos hace saber que, si bien un objeto puede servir como disparador para "liberar" una historia "encerrada" (tal como él explica), luego hay que lograr que resulte interesante (para lo cual, confiesa, a veces debe exagerar un poco e inventar otro tanto).
La invasión de termitas sirve de excusa para que Matías, su papá, su mamá y su hermano salgan de sus "burbujas" y se reencuentren como familia; y, también, para acercarse a Luna, una compañera de la que está enamorado.
En otro guiño al lector, Cecilia Pisos aparece como personaje y ayuda a Matías a completar un capítulo de su novela, como "escritor suplente" .
En diálogo con el texto, las ilustraciones de Lavandeira caracterizan con humor a estas termitas tan extrañas como atractivas.
Carina Curutchet

GIGANTE
Bialet, Graciela. Ilustraciones de Claudia Degliuomini. Buenos Aires: Sudamericana, 2009. 32 páginas. Colección Primera Sudamericana, Puercoespín.

Gigante es la historia de una hormiguita. Pero Manucho, un explorador con lupa y mucha curiosidad, la ve como una hormi gota gigante . Ni hablar de su abuela, que vive persiguiéndolas en defensa de su rosal, y que se enfurece ante la posibilidad de que haya semejante bicho en su jardín. ¿Y la hormiga? ¿Cómo verá a estos dos personajes desde su percepción de insecto? ¿Y si los mira a través de la lupa?
Gigante nos cautiva desde la tapa, a través del juego con la tipografía, el espacio y los colores. Las letras con "antenitas"; la hormiga, cuyo tamaño otorga sentido al título del cuento; el fondo, en donde aparece Manucho, el niño que nos irá mostrando el jardín de la casa de su abuela a través de su lupa.
La lupa, precisamente, se constituye como un objeto clave, ya que "hace foco" en ciertos objetos, y, podríamos decir, en ciertas palabras o frases significativas que, en el texto, tienen mayor tamaño. Generalmente, estas palabras destacadas dialogan con la imagen y a veces podrían funcionar como epígrafe de la ilustración.
La disposición del texto en el espacio acompaña la imagen planteando un recorrido visual que contribuye a la generación del sentido. Los colores elegidos en cada página para el fondo y el texto favorecen y facilitan la lectura, particularmente adecuado para los primeros lectores.
Carina Curutchet

¿Y LA LUNA DÓNDE ESTÁ?
Didi Grau. Buenos Aires:
Del Eclipse, 2008. 32 páginas. Colección Libros-álbum del eclipse.


"¿Se preguntaron alguna vez dónde está la luna en esas noches tan negras como la boca de un lobo?" Así comienza esta historia. Con un interrogante con el que todos los lectores podemos identificarnos: ¿quién no se ha hecho preguntas antes de dormirse, arropado bajo las colchas, mirando el techo, el cielo, la ventana, y mucho más allá?
La respuesta es una historia de ésas que se cuentan para endulzar los sueños y abrir la imaginación. Para que pensemos en la luna, algo tan lejano, como en "alguien" parecido a nosotros. Quizás una chica coqueta a la que le gustan los vestidos blancos. Quizás, una aventurera a la que le gusta pasear por las noches.
¿Y la luna dónde está? es un libro-álbum. Las ilustraciones y las palabras se resignifican mutuamente y permiten que el lector construya el sentido de este poético relato leyendo y mirando.
Las imágenes se destacan por sus colores, sus formas geométricas y, principalmente, por su textura, ya que es posible percibir la materialidad de la pintura, lo que le agrega un valor artístico que contribuye a estimular la sensibilidad estética de los lectores.
Didi Grau es una reconocida escritora e ilustradora argentina; ¿Y la luna dónde está? pertenece a la colección Libros-álbum del eclipse , dirigida por I stvan.
Carina Curutchet









VELADURAS
Andruetto, María Teresa (2005)
BS. AS. Grupo Editorial Norma.
63 páginas.



Los nombres tienen una historia de orígenes y antepasados. Rosa lleva el nombre -y el apellido- de su abuela paterna.
Las familias tienen una historia, que se preserva en la memoria de sus integrantes y que es diferente en el recuerdo de cada uno, aunque los hechos sean los mismos. Rosa conserva esa historia tal como la vieron sus ojos de niña.
En las sesiones con su doctora, Rosa intenta explicarse la génesis de su enfermedad mediante la reconstrucción de su propia historia, que comienza a emerger a partir de un encuentro fortuito con Gregoria. En el fluir de sus pensamientos aparecen relatos acerca de su padre, su hermana, su madre, su abuela y Gregoria filtrados por la idiosincrasia de una cultura, una época y un lugar, en el noroeste argentino, que justifican y condenan.
Como una pátina o una veladura, el curso del relato le permite a la protagonista "arreglar lo que estaba roto, componer las imágenes y reparar lo más menguado", en un juego de mostrar y ocultar que va dosificando la información, dejando cabos sueltos para que el lector, a medida que avanza en la lectura, vaya descubriendo los hechos detrás del discurso.


LA PIEDRA AZUL
Jimmy Liao (2006)
(Texto e ilustraciones)
México: Fondo de
Cultura Económica



Pertenece a la colección Los especiales de A la orilla del viento y podría considerarse un libro-álbum, en la medida en que gran parte del relato está a cargo de las imágenes. Se cuenta una historia en la que, como en el antiguo mito, lo que es separado busca volver a unirse, más allá del tiempo, del espacio y de las dificultades. El relato es circular y termina como había empezado: "Pasaron diez mil años, mil años, cien años, diez años y un año más.". El lector no puede menos que identificarse con la piedra (o con un fragmento de ella), ya que, llevando al extremo el animismo y la personificación, se nos cuenta que la piedra azul sentía "Un arranque de profunda nostalgia, capaz de partir el cielo y la tierra.". Relato no exento de cierto llamado a la conciencia ecológica, pero que, afortunadamente, no cae en el didactismo y, en cambio, roza lo poético: la piedra era "como una ballena que perdió su océano". El personaje sufre muchas transformaciones sin alterar su identidad, pero esa identidad está dividida. Impulsada por el deseo de volver, la piedra corre una aventura que la lleva, a través de episodios que se encadenan, de vuelta al añorado origen y a la unidad primitiva.


TODOS LOS OGROS
Cecilia Pisos (2008)
Ilustrado por Esteban Alfaro
Buenos Aires: Atlántida


Los libros de poemas son doblemente bienvenidos por escasos. Más aún si están logrados, como es el caso de éste, precedido por aliterado título. Y mejor todavía si se acompañan de buenas ilustraciones. En este caso, Esteban Alfaro recrea unos ogros con algún toque terrorífico (ver los ogros con máscaras), pero también con cierta ternura: encorvados, en retirada, amontonados. Creemos ver un pequeño homenaje en los trajes de algunos ogros, que nos hacen evocar a Klimt. Cecilia Pisos, que tiene entre sus libros uno -también de poemas- dedicado a las hadas, retoma una vez más la tradición para focalizar sobre estos personajes temibles. Pero el tiempo no ha pasado en vano y los ogros ya no parecen inspirar temor: "Antes todo se espantaban / si un ogro entraba en un cuento. / Ahora parece que pasa / por un agujero el viento." Lo tradicional no reside sólo en la elección de los personajes, sino también en las estructuras poéticas que emplea: coplas, ronda, refranes. Y, para delicia de los que todavía creen en el poder de la palabra mágica, una "Espantosa maldición de ogro". Para muestra, un pequeño botón: bajo el título "Amor", leemos "A la orilla de algún cuento, / leído yonosecuándo, / un ogro espera a una ogra / con un ramito de espanto."
Elena Stapich


LOS CRETINOS
Dahl, Roald: Los cretinos.
Buenos Aires: Alfaguara Infantil, 2009. 112 páginas. Serie naranja. Ilustrado por Quentin Blake


Los cretinos narra las cretinadas que cometen el cretino Sr. Cretino y su cretina esposa contra sí mismos y contra otros y la manera en que sus víctimas (niños y pequeños animales como pájaros y monos) logran, mediante la unión en la acción, deshacerse de tan singulares y cretinos personajes y ponerlos “en su lugar”.
Se distinguen dos momentos en esta breve novela. Primero, la presentación de los personajes (unos feos, sucios y malos, al mejor estilo Scola y en la tradición de otros adultos villanos de la propia obra de Dahl). Esta presentación incluye numerosas interpelaciones del narrador al lector destinadas a construir complicidad desde la enunciación: “Has visto alguna vez una mujer con una cara tan fea como esta? Lo dudo”, “ Todo esto suena a tontería para ti y para mí. También les sonaba a tontería a los monos”. Luego, la narración propiamente dicha de las andanzas de estos dos cretinos que arremeten con crueldad contra el mundo que los circunda y que culmina con la restitución del orden a cargo de los animales organizados. Esta segunda parte, contiene numerosos marcadores metaficcionales, como cuando el narrador afirma: “Pero ya es suficiente. No podemos continuar siempre observando a estos desagradables personajes haciéndose cosas desagradables el uno al otro. Debemos proseguir la historia.”
Las ilustraciones simples, casi garabatescas,  de Quentin Blake, acompañan el relato y dan carnadura a la fealdad de los cretinos y, como en otras oportunidades, a la obra de Roald Dahl.


Colección
LAS COSAS NO FUERON
SIEMPRE ASÍ
EL BAÑO NO FUE SIEMPRE ASÍ
Kukso, Federico; Lotersztain, Ileana
Buenos Aires: Iamiqué, 2007.  40 páginas.  Ilustraciones de Javier Basile.


Que el mundo no fue siempre así es algo que, desde el sentido común, todos sabemos o podemos imaginar. Pero el valor de esta colección de Iamiqué, “Las cosas no fueron siempre así”, reside en las microhistorias de las costumbres, instituciones u objetos cotidianos con que la propuesta editorial ejemplifica esa intuición común.
Desde la costumbre de bañarse, pasando por los elementos de higiene y belleza (jabones, perfumes, peines, champú, espejos) y los sanitarios (inodoro, bidet, canillas) hasta el moderno sistema de cloacas, todo aquello que hoy damos por sentado es presentado en su origen y evolución a través de diferentes épocas y culturas.
 Con claridad, precisión, dinamismo y humor se desarrolla esta historia del baño, como práctica y como lugar físico. Conjugando la narración y la explicación con la anécdota / anzuelo que despierta y a la vez satisface la curiosidad, marca distintiva de algunas colecciones del sello.
Contribuyen al dinamismo del relato principal el uso de color como guía de lectura, el trabajo sobre la tipografía tendiente a resaltar los conceptos clave y numerosos y breves textos que se despliegan en ventanas independientes aportando curiosidades, anécdotas, estadísticas y datos históricos increíbles o curiosos. La contextualización histórica se encuentra reforzada desde líneas de tiempo que enmarcan cada página.
La curiosa historia del baño, de esta manera, se vuelve un tema de interés y acceso para lectores curiosos de 8 a 108 años.


HUGO TIENE HAMBRE
Schujer, Silvia; Weiss, Monica
Bogotá: Grupo editorial Norma, 2006.  48 páginas.
Libro fuera de colección.


El hambre de un niño, tema difícil e infrecuente en la LIJ, es el tema de Hugo tiene hambre, de Silvia Schujer y Mónica Weiss. Una dupla creativa que desde la fina sensibilidad de los trazos gráficos, los colores y las palabras se atrevió con el tema y salió airosa.
Si acaso el hambre no bastara para “conmometer” al lector con/en esta historia, el propio narrador lo convoca ostensiblemente desde el inicial “¿Ves? Este que tiene los codos sobre las rodillas y la cara entre las manos, es Hugo.”
Hugo es un niño enojado, de boca apretada por el hambre y ojos inolvidables, como los de El pibe, de Chaplin,  cuya figura baja se recorta apenas de los fondos grises de los indiferentes muros de la ciudad, porque como nos lo explica la ilustradora: “su piel es ´de pared`, ´de piso´, `de árbol´.”
Sin embargo, como es previsible en una historia que no se regodea en el hambre y tampoco subestima al lector haciendo del hambre un relato moral con final feliz, el hambre - que Silvia Schujer no elude describir-  mueve la fantasía de Hugo. Así, el niño ve en los diferentes paisajes de la ciudad y en los indiferentes transeúntes platos nutritivos, manjares apetitosos y golosinas  en una explosión de colores, exageraciones y sustituciones visuales producto del arte y la variedad de técnicas de ilustración y collage con que Mónica Weiss atrapa la mirada y engaña el tacto.
Y también en el anonimato de la gran ciudad, el hambre y la soledad provocan reparadores encuentros y curiosas amistades capaces de desabrochar en sonrisas los labios cosidos de Hugo. Porque en un relato sin concesiones moralizantes “hasta del hambre es posible olvidarse. Por un rato.”


Ema Wolf (2009).. Los imposibles. Ilus. Jorge Sanzol Buenos Aires: Sudamericana - Colección Pan Flauta.( 43)
Cecilia Pisos (2009).. Las hadas sueltas. Ilus. Renata Schussheim Buenos Aires: Sudamericana - Colección Pan Flauta.( 61)
Graciela Montes(2009).. Más chiquito que una arveja, más grande que una ballena. Ilus. Sergio Kern Buenos Aires: Sudamericana - Colección Pan Flauta.(53)

Unos textos muy queridos son reeditados, en frasco nuevo, con otro diseño de colección. Cuentos extensos o antologías de relatos breves o poemas, con ilustraciones en blanco y negro, que forman parte de la Colección Pan Flauta.
Los textos de Graciela Montes, Cecilia Pisos, Perla Suez, Canela, Shua, Wolf, Roldán, Devetach, la querida Cabal, entre otros, vuelven a ser publicados para los lectores de las diversas edades, con el propósito de sostener en el tiempo unos títulos que son ineludibles a la hora de seleccionar textos para niños.
Entre los hadas de Pisos se desteje El señor Lanari de Wolf y, a su vez, dos gatos se encuentran y desencuentran en un cuento de Montes. Oscar Rojas ilustra El viaje de un cuis muy gris, y por un rincón se asoma El Hombrecito del azulejo para salvar la vida de un niño bueno. La señora planchita defiende su posición, mientras un papá se pasa la noche llevándole agua a sus hijos, la cuestión es contar historias, que están nuevamente al alcance del lector.
Se repiten los códigos de selección por género y edades que la editorial ofrece, los paratextos acerca de los otros títulos de la colección y la información acerca del autor y del ilustrador.

Mila Cañón.

EL CAZADOR DE INCENDIOS
Iris Rivera (2009).
Ilust. María Wernicke.
Buenos Aires: Edelvives.



Hay fuegos y muchísimas formas de apagarlos. Hay un Cazador de incendios y mil estrategias para que realice bien su trabajo, inclusive él puede apagar fuegos de guerra. Los tonos rojos irrumpen en los callados tierra, en medio de esas figuras espigadas de Wernicke, para contar la historia de los fuegos.
Pero un fuego indomable, distinto, un fuego que se clavó en el corazón del Cazador remite por sinonimia, página a página al amor. Fuego, corazón, amor, se funden metafórica y simbólicamente,  hasta que el personaje se encuentra con la autora de semejante flechazo, para “abrazarse o abrasarse”.

Mila Cañón

BORUG
Sandra Siemens (2009).
Ilust. Romina Quirós.
Buenos Aires: Atlántida.




Contrapuesta con la figura peligrosa con la que la literatura representa a los monstruos, en esta historia hay una monstrua bellísima que llora con su ojo gris y Borug, “un monstruo común y corriente”, más parecido a un humano que a un monstruo.
Si no fuera por las ilustraciones de Romina Quirós que pueblan las páginas con ojos sugerentes de monstruos, sería fácil olvidar quiénes son los personajes. El lector, estaría leyendo un relato de amor, donde los candidatos se  suceden y pasan pruebas para conquistar a la amada, y en donde las lágrimas salpican cada hoja. Pero es un cuento de monstruos que invierte las características instaladas en la literatura de terror y cuenta en un pequeño libro álbum de formato apaisado, una tierna historia.


Mila Cañón

CÓMPLICES
Carreras, Lydia (2008). Buenos Aires: La Brujita de Papel. Colección PiedraLibre. Ilustrado por LEGNAZZI, Claudia.

 
Cómplices comienza, se desarrolla y termina con el relato de un niño que cuenta las distintas reacciones, acciones y discusiones que trae aparejada la muerte de su abuela. La presencia de la primera persona y el uso de un estilo de diálogo directo -que suprime todo tipo de signos de puntuación-, provocan en el lector la sensación de "estar escuchando" a este niño sumergido en un momento familiar trágico.
En este relato, Lydia Carreras se "anima" a aborda temas como la muerte, el entierro, la distribución de los recuerdos entre los familiares, las peleas, discusiones y reacciones mezquinas de los adultos ante una posible herencia; temas complejos en sí mismos pero que, desde el punto de vista elegido para relatarlos, se presentan con cierta inocencia, picardía o la más profunda de las miradas: la de los niños.
Acompañan al narrador sus padres, su hermano Juampi "que es más malo que la peste", la malvada tía Elba, sus primos y el tío Agustín, entre los cuales se van entretejiendo una serie de relaciones, diferencias y, por último, uniones que llevan al niño
-cómplice de su abuela- a guardar un gran secreto con la intención de hacer perdurar las reuniones familiares.
Las ilustraciones de Claudia Legnazzi completan, alimentan y resignifican el relato. Las mismas logran transmitir sensaciones como el dolor, la tristeza y hasta la furia de una acalorada discusión, a partir de ciertos recursos que parecieran otorgan "movilidad" a los personajes.
Cómplices , uno de los primeros cuentos escritos por la autora, ha sido elegido para inaugurar la colección PiedraLibre de la editorial La Brujita de Papel.
Romina Sonzini

 
BEBETO
(
título original Beto, o Carneiro) . MACHADO, Ana María
(2009). Buenos Aires: Sudamericana. Colección Primera Sudamericana. Ilustrado por
ÁLVAREZ SCHÜMANN, Sabina.
Traducido por SHUA, Ana María.

Bebeto es un libro que relata la historia de un carnerito, Bebeto, que se cansa de hacer lo que su dueño le dice. Más precisamente, se aburre de ser carnero y se decide a explorar el mundo. Pero este rebelde personaje no se conforma con cambiar sólo una vez y de carnero convertirse en nube, también se aburre de esto, entonces vuelve a cambiar y vuelve a cambiar, y en cada cambio sufre ciertas metamorfosis que se manifiestan en su cuerpo y también en su nombre.
Bebeto no quiere dueño ni nadie que lo mande. Él quiere ser libre y desea explorar el mundo, divertirse, pensar y sentir como lo hacen las olas, las nubes, los caracoles. hasta que se cruza con una carnerita "negra", y su destino cambia definitivamente.
Este relato, en apariencia sencillo, propone una profunda mirada sobre las relaciones humanas y la posibilidad -o imposibilidad- de cambiar, revertir y subvertir ciertas estructuras.
Ana María Machado , escritora y periodista brasilera, realiza un exquisito trabajo sobre el lenguaje logrando impactar al lector por su sencillez, su musicalidad y el juego con la rima que se establece a partir de los diálogos e intervenciones de los distintos personajes; esta característica fundamental del texto se logra mantener a partir del excelente trabajo de traducción realizado por Ana María Shua.
Las ilustraciones de Sabina Álvarez Schürmann aportan al texto un toque de color y nos "muestran" las metamorfosis que el pequeño Bebeto va sufriendo
-eligiendo y disfrutando- a lo largo del relato.
Romina Sonzini

CUIDADO CON LA OSA
Laura Devetach
Ilustrador: María Wernicke
Buenos Aires, Sudamericana, 2008




El relato comienza cuando la osa despierta de un largo sueño de invierno en el polo norte. Esta es la punta del ovillo de un texto que oculta otros ( Cuidado con la osa guarda otros relatos que están escritos en los recuerdos de nuestras lecturas)
También forman parte de la trama una gallina valiente, una hormiga astuta y un zorro, como otros, muy hambriento, que surcan los mares del polo sur.
Nunca nadie sabe que cosas pueden suceder cada vez que abrimos un nuevo libro. Laura Devetach trabaja y construye un relato a partir de este desconcierto que es siempre una invitación a la lectura.
La imagen del texto como tejido quizá sea la más trillada pero ilustra el camino que se inicia junto a la lectura de Cuidado con la osa.
María Marta Martínez

MAYOR Y MENOR
Chanti
Buenos Aires,
Sudamericana, 2008.

Mayor y Menor recrea en historieta las anécdotas e historias que surgen con la llegada de un nuevo integrante a la familia de Nacho. Las vivencias, expectativas previas y el imaginario que se retroalimenta con la aparición en escena del hermano menor - y crece junto con él-están dibujadas por Chanti (seudónimo del historietista mendocino Santiago González Riga)
Si bien la mirada y el rol del hermano mayor son protagonistas, la historieta bucea en los relatos del núcleo familiar completo (incluidos tíos y padrinos). Reacciones esperables como los celos, los temores y vacilaciones propias de la paternidad y lo extraordinario de lo cotidiano están mediados y resignificados por el humor.
Mayor y Menor es un libro de historietas para niños. El formato es un aspecto para mencionar ya que las tiras fueron publicadas originariamente en revistas. La publicación bajo este soporte supone una forma de circulación poco común para las historietas dedicadas especialmente al público infantil.
Este libro le da otra vuelta de tuerca a la lectura compartida con los más pequeños, siempre son los grandes los que leen a los chicos, Mayor y Menor es para leer junto con ellos. 
María Marta Martínez


"MIDAS, EL ORO Y EL BURRO"
de Graciela Repún y Enrique Melantoni


El proceso de recreación de los mitos griegos siempre resulta interesante, especialmente cuando se hace con un humor de esos que a los niños lectores divierte tanto. Graciela Repún y Enrique Melatoni logran combinar le leyenda del Rey Midas con otras propias del acervo cultural occidental: el enfrentamiento de Pan y Apolo, la oposición Dionisos/ Apolo, entre otras.
En esta obrita teatral aparecen los protagonistas contextualizados en un excelente prólogo. Después van circulando en los siete actos dioses, reyes, faunos y personajes secundarios -sabios, guardias, peluquero- que no sólo realizan acciones disparatadas sino que permanentemente están inmersos en malos entendidos por la confusión sonora de las palabras o por la interpretación errónea de alguna expresión.
El mito, en clave humorística, atrapa y se recrea permitiendo la risa, la caricatura, lo insólito, como que al Rey Midas se le transforme el pan en oro y no pueda comer o que le crezcan orejas de burro por una maldición y las trate de tapar con diversas artimañas.
Una suerte de doble moraleja: "todos cometemos errores" y "de las caídas hay que levantarse" cierran la obra que se puede disfrutar ampliamente en su versión textual o recomendar para su puesta en escena, con situaciones que seguramente harán reír mucho al público infantil.
Marisa Buttó

NADIE LES DISCUTE EL TRONO"
de Ruth Kaufman

La novela de Ruth Kaufman "Nadie les discute el trono" nos introduce desde su inicio en un ambiente dotado de aquellos elementos que le gustan a los niños no tan niños y a los lectores adolescentes: arañas, telarañas, casas misteriosas y personajes muy extraños.
El texto nos propone acompañar a Marcia en un camino por el interior de la casa de Nalé y en un camino exterior, donde no faltan los bosques y el río. En sus aventuras, ella va encontrando habitantes que le sirven de guía y la acompañan: Fuentes, Rita y va sufriendo metamorfosis: de niña a rana, de niña a anciana. En estas idas y vueltas adquiere conciencia de la gran aventura de vivir que implica un acto ineludible: el de crecer. Tomar "el mando y el rumbo", en palabras de la autora.
A lo largo del relato, Marcia se encuentra y desencuentra con su hermana Delfina, a la que siempre está unida, de la cual debe despegarse y la que también debe animarse a crecer
En la casa de Nalé el tiempo se confunde y el espacio es convocante de otros espacios donde reina lo insólito (un comedor donde hay rituales extraños para comer, dormitorios que no son tales) .Las puertas dan a lugares que no son siempre los mismos, a veces, un jardín, a veces, un pasillo y otras , la casa de al lado, organizada por Rosama, parecida y a la vez distinta a la de Nalé.
En este mundo aparecen condimentos propios de los relatos mágicos como sortilegios (el beso a la rana), varitas mágicas (que transforman pochoclo en monedas) y animales que hablan.
En definitiva, una historia que desafía desde la singularidad de su trama e invita a proseguir la intrigante lectura. Ruth Kaufman propone un caos mágico donde las hadas y duendes no son los convencionales, son los que esperan los chicos de estas épocas; un mundo donde el terror , la vejez, lo que produce rechazo y asco, hasta el mismo cuerpo, están plasmados con una mirada diferente, traviesa y actual.
Marisa Buttó

DISCURSO DE OSO
Julio Cortázar.
(2009). Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara - Libros del zorro rojo.
Ilustrado por Emilio Urberuaga



El relato en primera persona cuenta la rutinaria vida del oso que habita las cañerías de la casa y su peculiar mirada de los humanos, "esos seres que no pueden andar por los caños". La poesía del texto sensibiliza al lector por su belleza y lo habilita a realizar múltiples lecturas.
Emilio Urberuaga recupera el texto de Julio Cortázar para poner en imágenes su propia lectura. De esta manera, un oso rojo vive literalmente en los caños de la casa. En este juego, la historia de Cortázar se resemantiza, resignando, posiblemente, parte de su polisemia pero ganando en los juegos visuales, en los guiños del ilustrador quien hace que cada imagen ofrezca mucho más que un oso deslizándose por las páginas.

SON MUCHAS PREGUNTAS Y TODAS JUNTAS
Basch, Adela (2009). Buenos Aires: Edelvives. Ilustrado por Perica.



Ocho episodios y una introducción, que es otro episodio más. En cada uno, se produce un diálogo entre un niño o niña y un adulto, que se origina con algún comentario casual o una pregunta inocente y sigue con más y más preguntas hasta agotar la paciencia del adulto.
Como es habitual, Basch apela a los juegos del lenguaje y los equivocos que resultan de las metáforas cotidianas y los homónimos. Pero la reiteración del recurso sumada a la estructura idéntica de todos los textos que componen el volumen, llevan al desgaste del humor y disminuyen la posibilidad de sorpresa. Realmente, son muchas preguntas y todas juntas.
Las ilustraciones, en blanco y negro, exploran diversos planos y aportan una cuota de expresividad.

PÁJARO NEGRO, PÁJARO ROJO Gustavo Roldán y María Wernicke
Córdoba - Argentina
Colección Vaquita de San Antonio
Comunicarte infantil
2008


Un epígrafe que cita a Borges introduce este cuento de Gustavo Roldán y María Wernicke que recrea las ocurrentes conversaciones y pensamientos de un grupo de bichos, en un anochecer en el monte chaqueño. Una vez más, la palabra (un saber popular, creativo y sin límites) la tiene el sapo, quien a pedido de sus compañeros (el picaflor, la pulga, el coatí y otros animalejos) cuenta aquellas cosas que sabe sobre "la gente".
A partir de la irrupción de un pájaro algo extraño, el deseo de saber, la observación de la naturaleza y de las pequeñas cosas que los rodean dan lugar a un diálogo ocurrente y enriquecedor sobre la felicidad y la búsqueda de esas cosas buenas que hacen los hombres y que llegan al mundo de estas simpáticas miniaturas en boca de un experto relator. Con ilustraciones que recrean desde la calidez y un suave matiz de colores la reunión de los personajes, y palabras cuidadosamente combinadas para formar frases que siguen sonando una vez cerrado el libro, Pájaro negro, pájaro rojo nos ofrece un agradable relato que integra la colección Vaquita de San Antonio .
¿Y la alegría y la felicidad están en los cuentos? pregunta el picaflor. En este caso, podríamos decir que sólo se trata de saber leer, mirar, zambullirse en cada página y disfrutar.
por Mariana Castro

Sírvanse un papelito verde
Laura Devetach y María Inés Bogomolny.
Bogomolny, María Inés; Devetach, Laura: El que silba sin boca . Buenos Aires: Editorial Colihue.
Bogomolny, María Inés; Devetach, Laura: Burbujas . Buenos Aires: Editorial Colihue.
Bogomolny, María Inés; Devetach, Laura: ¡Viva Yo! . Buenos Aires: Editorial Colihue.
Devetach, Laura: Cura mufas . Buenos Aires: Editorial Colihue.


Una vez alguien dijo que las palabras tienen una vida secreta. ¿será porque callan más de lo que dicen? Las palabras siempre esconden algo, pero nos invitan a descubrirlo, abriendo camino hacia el juego y la pregunta. El niño y el adulto merodean en torno a la palabra, la abren, la desarman. uno hace huecos en ella con la pala , otro labra alguna magia en esos secretos. Descubren lo que está ahí, lo que dicen y no dicen y lo que decimos nosotros acerca de ellas.
Otros afirman que las palabras tienen poderes, poderes de superhéroe, poderes de mago. Las palabras curan, sentimos a través de ellas miles de emociones, nos acunan en diferentes sonidos, reímos o lloramos descontroladamente, nos nombramos, podemos decir yo, decir nosotros, Agustina, Lisandro, Anahí.
Estas cosas de las palabras aparecen, privilegiadamente, en los libros, en la literatura, allí donde el que escribe se anima a jugar con ellas e invita al que lee a participar de ese juego. El que escribe, generalmente, es el adulto, pero hay libros en los que los roles se invierten, y los textos vienen de la mano de los chicos y van hacia todos los lectores que estén dispuestos.
En la serie verde de los papelitos del pajarito remendado, el libro está construido a partir de textos escritos por niños. Laura y Marinés, lectoras y compiladoras, proponen a los chicos, en la contratapa interna de los libros, que manden sus papelitos con palabras; las palabras que quieran con las idas, vueltas, aleteos y chapuzones que a ellos se les ocurran. Laura y Marinés leen los papelitos y arman unos libros llenos de poemas, adivinanzas, palíndromos, coplas y otros juegos con las palabras. Estos libros se encuentran en la serie verde de la colección del pajarito remendado de Editorial Colihue y se caracteriza por llevar al libro la voz de los chicos, no cualquier voz, sino la del juego, la pregunta y el merodeo en torno a la palabra. Al leer los textos somos trasladados al mundo de la infancia donde el libro, como dicen ellas en El que silva sin boca , es "un juguete con palabras" que nos permite la exploración del mundo que nos rodea y de las voces que nos envuelven.
Títulos de la serie verde de la colección papelitos del pajarito remendado como El que silva sin boca , Burbujas , ¡Viva Yo! o Cura-mufas invitan al juego, al cuestionamiento de las ideas que hemos formado acerca de las cosas, nos lleva al encuentro de las voces de los chicos, para recordar, para escuchar, y para hacer que nuevas voces exploren la vida secreta que las palabras esconden.
por Lucía Couso


El incendio.
ANDRUETTO María Teresa y BURIN Gabriela

Buenos Aires: Ediciones del eclipse. Colección Libros álbum del eclipse. 2008.

Una idea entera se cambia porque una palabra se trasladó de sitio. Tienen sombra, transparencia, peso, plumas, tienen de todo lo que se les fue agregando.
Pablo Neruda



El incendio es un libro muy pequeño, simple por fuera, pero que quema en las manos apenas lo abrimos. La colección Libros álbum del eclipse nos sorprende una vez más con un libro que es mucho más de lo que parece. María Teresa Andruetto en conjunción con Graciela Burin, una ilustradora sumamente original, han logrado un resultado extraño, que va de la inocente sencillez a la más abrumadora densidad. Un libro en dos colores que por sí mismos cuentan una historia, con juegos de luces que reproducen los efectos técnicos del teatro, con dos grupos de personajes asombrosos, unas mujeres recortadas, gordas y atrevidas, ambiguas y algo escalofriantes y un payaso atípico; dos espacios, adentro y afuera del teatro, que se acercan y se alejan; planos largos y cortos, un juego de inversiones de imágenes y palabras que parecen bailar o moverse como llamas de fuego. El texto parte de una pequeña cita de Sören Kierkegaard, procedimiento que hemos visto ya en Andruetto, y desde allí se despliega en una fiesta para el lenguaje y los sentidos. Una puesta en escena asombrosa, una historia en rima que monta las palabras haciendo aparecer sentidos inesperados e inquietantes. Un libro elegante y audaz, que se funda en el collage, la inversión y la yuxtaposición entre lo sobrio y lo rimbombante. El incendio es un libro provocativo que produce un escozor en el lector, que lo seduce con tules y plumas, con mujeres de labios rojos y medias de red, pero que finalmente lo deja fuera de escena, como espectador que al término de la función se aleja de ese mundo loco, que se vuela y desaparece, bien lejos y a salvo de esta ciudad singular.


El espejo africano.
BODOC Liliana
Buenos Aires:
Ediciones SM. 2009


Hay objetos que jamás nos pertenecerán del todo. No importa que se trate de antiguas reliquias familiares, pasadas de mano en mano a través de las generaciones. No importa si los recibimos como regalo de cumpleaños o si pagamos por ellos una buena cantidad de dinero. Estos objetos guardan siempre un revés, una raíz que se extiende hacia otras realidades, un bolsillo secreto. Son objetos con rincones que no podemos limpiar ni entender. Objetos que se marchan cuando dormimos y regresan al amanecer. Así comienza esta novela, ensayando una definición de los espejos que vale también para los libros, al menos para los libros de esta autora que sabe cómo inaugurar mundos diferentes y habitarlos lentamente con personajes entrañables que entran y salen de la historia dejando surcos, cicatrices en la piel del libro y del lector. Libros que siempre tienen bolsillos secretos y se extienden hacia otras realidades. La novela cuenta con la sencillez y la maestría del lenguaje a la que nos acostumbró Bodoc la historia de un espejo, que pasa de mano en mano a través de países, de tiempos y personas. Un pequeño espejo enmarcado en ébano que se ofrece como regalo de bodas sirve para enlazar los destinos de personajes tan inimaginables como una esclava africana y su hija, San Martín, un joven violinista español. En todos los casos lo que los mueve es la búsqueda de la libertad, de la propia y de la de los demás, al ritmo de los tambores. En un pequeño espejo cabe el mundo entero y no hay mejor ejemplo que esta historia, que es una y son muchas, que es de un lado y es del otro, que es de aquí y de más allá. En el revés de las cosas suele estar la verdad. Del derecho y del revés, un libro que reafirma a Liliana Bodoc como una de las mejores narradoras argentinas actuales.

-¡Ay! -dijo Filiberto.
SIEMENS Sandra.
Buenos Aires: Sudamericana. Colección Los caminadores. 2008.



Sandra Siemens nos sorprende con un libro original y divertido. Desde el título que reproduce un fragmento de diálogo -leitmotiv en esta historia- comienzan a quebrarse algunos estereotipos del cuento infantil. El mediador algo distraído que quizás busca un libro para primeros lectores podría elegir este texto indicado a partir de los cuatro años, con imprenta mayúscula y que en su contratapa alude a la problemática de los miedos infantiles con una cita del propio cuento. Pero, como dijimos, el título ya nos da una pista de que éste es un libro diferente. En la primera página aparece otra ruptura interesante, que se repite en otras partes del texto: -¡AY! -DIJO FILIBERTO-. MEASUSTÉPENSÉQUEERAUNAARAÑADEESASENORMESNEGRÍSIMAS
QUESEHABÍACAÍDODELTECHOCOMOENUNAPELÍCULA. Desde aquí nos sorprende con una historia poco convencional, con un personaje que tiene el pelo pegoteado y grasoso y la piel de la cara con un tono verdoso, lo cual produce un inequívoco efecto distanciador. Un personaje que le tiene miedo a todo pero que no "se cura" del miedo por obra y gracia del discurso literario, como en muchos libros para niños, sino que un mago lo hace desaparecer en una función de circo y lo devuelve cambiado, tan otro que no se parece en nada a sí mismo. ¿Para mejor o para peor? El texto culmina instalando un desasosiego en el lector con un "La vida es así. ¡Qué se puede hacer!" y negando cualquier explicación lógica para lo sucedido. ¿El personaje deja de tener miedo? Sí. ¿El libro ayuda para quitarles el miedo a los pequeños lectores? No lo creo, pero qué se puede hacer, la vida es así.


La escuela no fue siempre así.
PINEAU, Pablo; Baredes, Carla. (2008)
Buenos Aires, Ed. Iamiqué. Ilustraciones de Basile, Javier. Colección Las cosas no siempre fueron así.


Este libro nos invita a realizar un viaje en el tiempo: ¿cómo era la escuela hace muchos años atrás? Nos acomodamos en un viejo pupitre y nos preparamos para descubrir que la escuela no fue siempre así.
El recorrido parte desde la educación no formal -en los primeros pueblos de la Humanidad-, hasta la organización de la escuela en la Época Contemporánea; desde la escuela para unos pocos, hasta la educación como Derecho Universal de todo niño; desde la enseñanza en fríos y húmedos cobertizos, hasta la construcción de edificios especiales para tal fin; desde maestros que no contaban con ninguna preparación específica, hasta la profesionalización de los educadores. Se trata de un largo viaje, aunque para nada aburrido.
La lectura y la escritura, Pinocho como ejemplo del mal alumno, los pupitres, las evaluaciones, los castigos y ¡el salvador recreo! son algunos de los temas tratados por Pablo Pineau y Carla Baredes en La escuela no fue siempre así . Mediante un registro informal -pero preciso- que apela directamente al alumno de la escuela de hoy, este texto se propone dar cuenta de los orígenes, la evolución y las curiosidades de la historia de la escuela.
Además del texto explicativo central, aparecen otros que proporcionan información de una manera llamativa. Una línea histórica -en el margen superior de la página- recorre todo el libro y nos permite ubicarnos en el tiempo. Dos apartados - "Sabías que." e "¡Increíble!"- aportan curiosidades. Se exponen -a su vez- documentos de época. Por ejemplo, una página de El Monitor de la educación común - fechado en 1896- donde se detallaban los problemas físicos que podía causar el uso del pupitre. También podemos observar la hoja de un contrato tipo -firmado en E.E.U.U., en 1923- en el que se precisaba cuál era el comportamiento y las reglas que debía respetar toda mujer que quisiera trabajar como maestra. Por otro lado, en las páginas finales, se invita al lector - alumno a participar activamente de El juego de la historia de la escuela.
La editorial Iamiqué -libros científicamente divertidos- nos ofrece una nueva propuesta en la que las fechas, los datos y los documentos de época aparecen presentados de una manera muy original y entretenida. Se trata de un libro informativo.pero muy divertido. Al igual que otros libros de la colección -y de la editorial-, este nuevo título nos demuestra que existe otra forma de transmitir hechos, situaciones y datos -en este caso, del pasado-. Este libro es para grandes, para chicos, para alumnos, para maestros, para padres y para todos los curiosos que quieran saber más acerca de ese lugar maravilloso por el que tuvimos la suerte -y muchos todavía la conservamos- de transitar: la escuela.


La vaca ventilador y otros poemas para volar.
REPÚN, G. y Melantoni, E.
(2008): , Bs. As., Ed. Atlántida. Ilustraciones a cargo de Hebe Gardes. Colección Mini Atlántida.


Una calle, un rey, muchos animales, ruidos, seres espeluznantes y ¡hasta una vaca ventilador!
habitan este libro. También están presentes -no podían faltar en un libro de poemas- la luna, el sol, las reflexiones sobre la palabra, el amor.
Este libro de Repún y Melantoni es heterogéneo desde varios aspectos: tópicos, organización de la palabra en el espacio de la hoja, recursos poéticos, colores, efectos de lectura. ¡De todo para todos los gustos!
Así como podemos observar textos estructurados en verso, nos encontramos con otros que juegan con el espacio al mejor estilo de los caligramas. Por otro lado, leemos poemas que retoman tópicos tradicionales -como el de la luna o el amor- y otros que se crean a partir de seres disparatados. También se da la heterogeneidad desde el tono poético. En algunos casos, el texto resulta humorístico -por lo absurdo, por lo exagerado, por el disparate, por la combinación excéntrica de las palabras-; pero también nos encontramos con textos que apelan a un tono más serio. A su vez, desde la ilustración y la diagramación se refuerza la idea de contraste. En este caso, aparece el juego entre dos colores: el blanco de la página y el verde intenso de la tapa del libro, que se retoma en varias de las páginas interiores.
La vaca ventilador y otros poemas es un libro muy interesante. Nos reímos, imaginamos disparates, recreamos -en nuestra mente- seres absurdos; pero también, nos emocionamos. En definitiva, jugamos con las palabras y participamos del mágico mundo que recrean.

Pincel y papel ,
BASCH, A.

(2008)
Buenos Aires: Ediciones Abran Cancha. Ilustraciones de Valeria Cis. Colección Letras de cambio.



¿Puede la palabra "banco" convertirse en la palabra "luna"? ¡Sí! Pincel y papel nos lo confirma. Se trata de un libro en el que se narran pequeños sucesos protagonizados por algunas letras y por una niña que, desde las imágenes, está presente en todas las páginas.
La historia comienza en el "banco" de una plaza. Un pajarito deja caer la letra "ele"; entonces, la palabra "banco" se transforma en "blanco". De esta manera, se suceden palabras - y pequeñas historias- que aparecen encadenadas entre sí porque van modificándose unas a otras.
Se trata de un libro en el que se produce una interesante articulación entre el texto lingüístico -escrito- y la imagen. Se combina la prosa en rima - este último, recurso característico de Adela Basch- con bellísimas y coloridas ilustraciones de Valeria Cis. Desde la escritura, surgen las letras, inquietas, movedizas, que proponen al lector participar del juego con los significados de las palabras, a medida que éstas van modificándose página a página. Al mismo tiempo, las imágenes intervienen activamente en la historia, ya que invitan al lector a descubrir -y a anticipar- las nuevas palabras que se van creando.
Pincel y papel permite al lector acercarse a la magia de las palabras, participar del juego que éstas nos proponen y descubrir las maravillosas posibilidades creativas que nos brinda la escritura.
Otro título de esta colección: Todo en tren.

Radiografía de una bruja
FERRO, Beatriz - PICO, Elenio
Buenos Aires, Libros - Álbum del Eclipse 2008



La legendaria escritora Beatriz Ferro y el ilustrador Elenio Pico se aliaron para producir este libro-álbum delicioso, que, una vez más, nos problematiza acerca de la cuestión del lector. Indudablemente atractivo para los niños a partir del personaje elegido y de unas ilustraciones graciosas y aparentemente sencillas, posee una serie de guiños que, sin dudas, están destinados a invitar al adulto a entrar en el juego. No se trata de un cuento, ya que, desde el mismo título, queda establecido que se describirá a la bruja: carácter, relaciones, reproducción, etc. Pero en el desarrollo de esta caracterización la dupla autoral va introduciendo cuestiones ideológicas que pueden pasar inadvertidas para el lector infantil, pero no se escapan a la percepción del adulto. Como muestra, baste un botón: "El común de las gentes, por lo general, también tiene maldad aunque no están totalmente colmadas." se enuncia en una página impar, mientras al lado, en la página par, se ve una serie de personajes con su correspondiente porcentaje de maldad: una señora (tal vez una docente, pensamos) = 25 %; un militar (de alto grado, parecería) = 87 %; una persona que hace tareas de limpieza = 19 %; un obispo (o cardenal) = 70 %; una bruja = 110 %.

El camino de Sherlock
FERRARI, Andrea
Buenos Aires: Alfaguara Juvenil, 2009.
(Ilustrado por Carlus Rodríguez)



Andrea Ferrari, la autora entre otros de El complot de las flores, La rebelión de las palabras, También las estatuas tienen miedo y El círculo de la suerte , publica en esta ocasión una novela policial de enigma, que entra en diálogo con el corpus de textos escritos por Sir Arthur Conan Doyle. Como toda buena narrativa policial, este libro es mucho más que la presentación de una sucesión de crímenes resueltos gracias a la deducción e inteligencia de un investigador (aunque también es eso).
En El camino de Sherlock se cruzan dos tiempos: por un lado, el presente de la enunciación en el que un adolescente intenta resolver el enigma de "los crímenes de Belgrano", interesado por los interrogantes e inseguridad que generan estos delitos en su barrio; por el otro, el recuerdo de un episodio fundamental en su pasado, algunos años atrás, cuando participó de un programa televisivo de preguntas acerca de su personaje favorito: Sherlock Holmes. La alternancia de estos dos tiempos es manejada con maestría: cada capítulo es un mojón en este camino de lecturas, recuerdos, enigmas, guiños al lector y citas a los textos más famosos de Conan Doyle. Paso a paso, guiado por el suspenso y las predicciones que lectores van realizando, El camino de Sherlock se recorre, siguiendo pistas, indicios y huellas.
El personaje, como corresponde en el policial clásico, es alguien con más inteligencia que el común de los mortales, amante de la observación y la deducción. Sin embargo, lejos de ser un "tipo" literario cristalizado y frío, es un protagonista atravesado por los conflictos y problemas propios de un adolescente, tales como tener una madre que insiste en desarrollar todo el potencial de su hijo, o el de ser un "genio" muy poco popular en la escuela.
Una novela para devorar (por el enigma, el suspenso, la destreza con la que se construye la acción textual), pero también para degustar, para releer, para volver atrás, para leer levantando la mirada, como diría Barthes. Si recorremos El camino de Sherlock llegaremos a ese raro y feliz punto de encuentro que puede darse entre una trama atrapante y una escritura con toques de humor, con marcas de intertextualidad: un texto abierto para que el lector trabaje, ordene, complete; un texto con caminos, senderos y atajos, baches y huellas, que seguramente nos llevarán hacia otros libros.



Latinoamérica en voz.
Cuentos y leyendas.
LA ROSA, Juana (comp.)
Buenos Aires: Ediciones Abran Cancha, 2008.
Ilustraciones de Lucas Nine.



La colección "Oído Leído" de Ediciones Abran Cancha, dirigida por Adela Basch, presenta en esta ocasión una antología de cuentos y leyendas tradicionales latinoamericanos, a cargo de los más reconocidos narradores orales de nuestro continente. El libro, acompañado de un cd con las grabaciones de los relatos, genera el encuentro entre voces, palabras, texturas e imágenes de Colombia, Perú, México, Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay.
Dice Adela Basch en el prólogo, "Mi vida se ha ido tejiendo con la trama de mis experiencias, pero también con todos los cuentos e historias que oí contar aun desde antes de saber el nombre del mundo. Cada historia escuchada, como cada libro leído, ha dejado en mí alguna sustancia casi intangible que es ahora parte de mis pensamientos, mis emociones y mis mociones, inseparable de mi identidad." Del mismo modo, en el lector de este libro, en el sujeto que se deje llevar por las voces de de estos relatos, la letra y la voz irán dibujando historias, generando ecos.
Así, se encontrará con "El espantapájaros soñador", con "Don Diego y el tío Zorro", con "Tamanduá", con "Don Muñiz" o con "Perirumá". Campesinos, héroes, pícaros, animales que hablan y representan las virtudes y defectos de los hombres, nos interpelan en las voces de los narradores, nos llaman en las líneas y las tramas de la ilustración, nos guían por las páginas del libro.
Una antología para recorrer de la mano de un adulto, para visitar en soledad, arrullado por los sonidos de cada país, para explorar y alojarnos en las historias que desde hace siglos se entretejen en nuestro continente.

Magia mayor
FONDEVILLA,Fabiana
Buenos Aires: Atlántida, 2008. Ilustrado por Marcela Calderón.



El volumen, publicado por editorial Atlántida, reúne tres cuentos mágicamente ligados: "Ángeles en el faro", "Hechizo para padres" y "Vale para todos". Así, en las páginas del libro descubriremos varitas y polvos mágicos, hechizos y personajes que ven lo que no se ve, trucos para superar dificultades y también pases mágicos hechos con palabras y colores. Sin embargo no se trata de cuentos que pertenezcan al género maravilloso: no son inverosímiles ni ocurre en ellos nada que sea inexplicable; se trata en cambio, de Magia mayor.
No busquemos aquí entonces hadas, ni ogros, ni duendes; o sí, y entonces encontraremos a una niña ciega que logra ver los sonidos, mirar el miedo, iluminar lo oscuro; o sí, y entonces encontraremos a un niño que, preocupado por el "taciturnismo" de sus padres, crea una poción mágica para aliviarlos; o sí, y entonces encontraremos a otro niño que traduce "las imágenes al espacio como si las calcara en el aire" y logra lo imposible. Son personajes bien construidos, ricos, que el narrador explora y describe descubriendo zonas de luz entre las sombras de la soledad o el dolor.
Como cuando observamos el pañuelo o el sombrero del mago, para detectar los secretos que oculta, la escritura nos invita a sumergirnos en ella y a interrogarnos porque el lenguaje se abre, se hunde, se tensa para mostrar también la magia de las palabras. Las ilustraciones por su parte, dialogan con el texto dejando espacios para que el lector habite y colme, de forma tal que se produzca el hechizo que todo buen libro debe lograr.

Radiografía de una bruja
FERRO, Beatriz - PICO, Elenio
Buenos Aires, Libros - Álbum del Eclipse 2008




La legendaria escritora Beatriz Ferro y el ilustrador Elenio Pico se aliaron para producir este libro-álbum delicioso, que, una vez más, nos problematiza acerca de la cuestión del lector. Indudablemente atractivo para los niños a partir del personaje elegido y de unas ilustraciones graciosas y aparentemente sencillas, posee una serie de guiños que, sin dudas, están destinados a invitar al adulto a entrar en el juego. No se trata de un cuento, ya que, desde el mismo título, queda establecido que se describirá a la bruja: carácter, relaciones, reproducción, etc. Pero en el desarrollo de esta caracterización la dupla autoral va introduciendo cuestiones ideológicas que pueden pasar inadvertidas para el lector infantil, pero no se escapan a la percepción del adulto. Como muestra, baste un botón: "El común de las gentes, por lo general, también tiene maldad aunque no están totalmente colmadas." se enuncia en una página impar, mientras al lado, en la página par, se ve una serie de personajes con su correspondiente porcentaje de maldad: una señora (tal vez una docente, pensamos) = 25 %; un militar (de alto grado, parecería) = 87 %; una persona que hace tareas de limpieza = 19 %; un obispo (o cardenal) = 70 %; una bruja = 110 %.

Té de palacio
ARISPE, Nicolás

Buenos Aires, Libros - Album del Éclipse 2007



Libro- álbum interesante por varias razones. En principio, su formato poco común, apaisado y estrecho. En segundo lugar, la ilustración de tapa, que deja "fuera de cuadro" la cabeza del personaje -un paje-, para hacer foco en el contenido de la bandeja que aquel lleva. Tercero, la reelaboración singular del "té de locos" de Alicia en el país de las maravillas, que mantiene intacta su carga de disparate. Cuarto, un texto en verso con un lenguaje que evita la infantilización y -por el contrario- introduce una retórica interesante para familiarizar con ella al lector infantil: "¡O si vos lo preferís invitamos una foca / que es graciosa, talentosa, resbalosa y azulina, / pero que pondría en riesgo / toda la vajilla china!". Por último, entre los personajes invitados al té de palacio, figura Mondrián, que no sólo tiene en común con el pintor el nombre, sino que es una ficcionalización del artista, pues "soñaba que de grande se volvía un gran pintor", dice el texto, mientras que la ilustración lo muestra con una nubecita de historieta que sale de la cabeza. Y en la nubecita, un detalle de una pintura geométricamente "mondrianesca". Homenaje del autor, a la manera de los que es posible encontrar en los libros de Anthony Browne, por ejemplo, y que tienden puentes entre el libro infantil y la historia del arte, en sus manifestaciones más legitimadas.
El viaje más largo del mundo
ROLDÁN, Gustavo

O'Kif (ilustrador)
Buenos Aires: SM, 2003
Col. El barco de vapor



Animales: un piojo, una pulga y el bicho colorado en el copete del ñandú, un sapo, el quirquincho, la paloma, un yacaré inmenso y el monito son los protagonistas de esta historia para los más chicos.
Todos juntos emprenden un viaje, sin embargo, los obstáculos se suceden de tal modo que parece que nunca llegarán a ese lugar. Una víbora poderosa quiere atacarlos, el fuego interrumpe su paso pero ellos continúan, resuelven en grupo sus problemas. Los mueve el deseo. El lector que a través de las ilustraciones se sorprende o se asusta tanto como los personajes, no sabe a dónde llegarán pero los acompaña en la travesía.
La narración mantiene el suspenso por medio de una elipsis del destino del viaje, la atención con diálogos muy divertidos y la calidad de la escritura en la construcción de imágenes y metáforas que dicen, por ejemplo: "En ese lugar había comida, extraños aparatos para colgarse y para hacer piruetas, buenos sitios para dormir y correr. Había fuentes de agua que no se secaban nunca, fuegos redondos que se encendían solos..." ¿Llegarán a destino?

Mi reino por un caballo
MACHADO, Ana María

Arismendi, Elbio (ilustrador)
Buenos Aires: Sudamericana, 2002
Col. Biblioteca Ana María Machado



Un príncipe y su padre, el rey, plantean la relación conflictiva entre adultos y niños. El cuento Mi reino por un caballo narra la historia de Ricardo - en quien subyacen reminiscencias shakeaspeareanas -, un pequeño príncipe que, en la soledad de su castillo, no logra concretar sus deseos infantiles. Cuando los problemas y la tristeza lo abaten dice: "¡Cambiaría mi reino por un caballo!". Con estas palabras mágicas, la historia atraviesa el cerco de lo real, lo fantástico realiza el sueño infantil y Ricardo posee su potrillo negro y por un momento es un caballero, un príncipe valiente, un rey.
Ana María Machado, crítica y escritora brasileña, no duda, cuando piensa en los más chicos, en la posibilidad de ofrecer un contexto lejano, una historia fantástica que atrapa a los pequeños lectores porque el protagonista es un niño, y porque, finalmente, el adulto cede frente a los deseos infantiles.

Del otro lado hay secretos
MACHADO, Ana María

Rojas, Oscar (ilustrador)
Buenos Aires: Sudamericana, 2002
Col. Biblioteca Ana María Machado



Del otro lado hay secretos pertenece a la Biblioteca Ana María Machado que está publicando la editorial Sudamericana -Juvenil. El conjunto complejo de esta novela para lectores entrenados representa conflictos y temáticas a través de la escritura plagada de imágenes y la narración serena de quien sabe que la distancia entre la prosa y la poesía es leve e inconstante.
Las marcas de la lengua original de esta historia traducida del portugués por Rosa Corgatelli no desaparecen por completo porque es su intención que así sea. Ya que la novela transcurre en un pueblito típico de Brasil, con sus ritmos, sus paisajes, su mar, y esto es parte del universo del que se apodera el lector, también hay palabras, giros, nombres propios, canciones o poemas que permanecen en portugués .
"Bino era Benito. Bino era un chico, Bino era hijo de un pescador". A partir del tema de la pesca en una sencilla playa brasileña, se desencadena la temática del origen, de África, de la historia que comenzó del otro lado. Bino mira desde la orilla y se pregunta qué hay del otro lado del mar. El lector conjuga, junto con el protagonista, el saber de la historia con la ficción, donde también se cruza una línea romántica.

Sueltapalabras : para
escribir sin miedo

SCHUJER, Silvia

Elizalde, Marcelo (ilustrador)
Buenos Aires: Sudamericana, 2003
Col. Juegos con palabras



Este nuevo libro de Silvia Schujer pertenece a la serie Juegos con Palabras, en la cual ya se han publicado Palabras para jugar con los más chicos, Palabras para jugar, Más palabras para jugar, 350 adivinanzas para jugar y Ortografía en juego. En esta ocasión, las palabras andan sueltas, ciertamente, se liberan, se conjugan, se redefinen, se parten, se quiebran y se ríen en un texto que propone no sólo la lectura sino la experimentación lúdica en/con el lenguaje.
La dedicatoria afirma que está dedicado "a todos los chicos y chicas que quieran usar las palabras para escribir lo que les pasa y lo que les pesa" y este primer juego (pasa, pesa), inaugura propuestas creativas que permitirán escribir autorretratos usando un dado, cuentos, poesías, relatos de viaje, textos más cortos como piropos, coplas, frases sueltas o refranes e, incluso, desestructurar formatos estereotipados y rígidos como los himnos.
Además de contener actividades de producción, el libro funciona como una variada antología de textos de la autora ("Benemérito doctor Walter Mómetro", "Brujas con poco trabajo", "Instantáneas"), de otros excelentes escritores de la literatura universal como Gianni Rodari o Antonio Machado y también de obras de la literatura popular. Esta selección de textos dialoga entonces con consignas que posibilitarán a los lectores no sólo disfrutar de la literatura como receptores, sino experimentarla en tanto autores. Una interesante propuesta "para escribir sin miedo" y acercarse a la escritura desde un lugar diferente, creativo y lúdico.

La lagartija y su cola
GONZÁLEZ RIGA, Santiago

Buenos Aires: Colihue, 2003
Col. Cuentos Naturales
La lagartija y su cola pertenece a la colección "Cuentos Naturales" al igual que El ñandú y su charito, El pingüino y su familia, El tero y su nido, El aguará Guazú y sus presas y El Oso Hormiguero y su adversario. Se trata en este caso, de un hermoso libro con una ilustración novedosa que desestructura ciertas convenciones vigentes en los libros para los más chiquitos. El realismo exagerado, la línea de borde, los planos y perspectivas de punto fijo, los colores brillantes y con altos contrastes no son aquí leyes despóticas a las que hay que respetar.
El libro tiene dos partes: se inicia con un texto narrativo sencillo, en el cual a través de oraciones breves, escritas en imprenta mayúscula, se recrea un hecho propio de la naturaleza de las lagartijas: la posibilidad de regeneración de su cola. Las últimas páginas escritas con otra tipografía y acompañadas por fotografías, brindan información acerca de este animal.
Una idea atractiva, que contrasta el discurso explicativo y el literario, la ilustración creativa y la fotografía con fines científicos; un texto que brinda la posibilidad de que los niños que se inician en la lectoescritura lean solos, pero también que pidan acompañamiento y ayuda para explorar las páginas finales; un libro para explorar, dinámico, que propone simultáneamente varios pactos de lectura y varios lectores.

Cuidado con el dinosaurio
ACCAME, Jorge

O'Kiff (ilustrador)
Buenos Aires: Norma, 2001
Col. Torre de papel



Julio estaba en el jardín de su casa y de repente ve que el piso comienza a levantarse. Llama a su mamá y a su abuelo. Juntos ven cómo nace un dinosaurio. Sorprendidos, Julio y su abuelo quieren quedarse con él y convencen a la mamá de Julio, que desea echarlo a la calle. Afortunadamente, el prehistórico animal se queda a vivir allío. Al principio lo tienen escondido hasta que un día el dinosaurio atrapa a un ladrón y todo se descubre. ¿Qué ocurrirá? ¿Se llevarán al dinosaurio? ¿Vendrán los paleontólogos-como dice el abuelo de Julio- a sacarle los huesos?
Esta es la historia de un dinosaurio que convive con una familia como la de cualquiera de los posibles lectores. Cuenta la divertida y estrecha relación que establecen los personajes con este ser de otra época. Es un texto entretenido que tiene como personaje central a un dinosaurio, animal que ejerce una especial atracción en los chicos.

La batalla de los
monstruos y las hadas

MONTES, Graciela

Rojas, María (ilustrador)
Buenos Aires: Alfaguara, 2001



Comienzan las vacaciones de verano y con ellas, los problemas en la casa de la familia Mus, porque en el cuarto de los hijos se desata la batalla de los monstruos, -reclutados y comandados por Felipe Mus- y las hadas, -dirigidas por Cecilia Mus.- Esta singular guerra consiste en ocupar el territorio enemigo con imágenes. Para ello, los chicos se arman con un arsenal de ascos, monstruos y recuerdos de monstruos dibujados por ellos. Y las chicas, con flores y moños recortados de revistas.
La batalla dura varios días y las consecuencias son poco previsibles. Los padres, ocupados en sus labores cotidianas, ni siquiera notan lo que está sucediendo bajo sus narices. El único que sigue de cerca esta guerra con una mirada objetiva es Nepo, el perro de los Mus, quien decide contarla. (sí, el perro es quien narra la historia)
Esta novela revela el conocimiento que Graciela Montes tiene de su público, de sus gustos e intereses. Con un toque de humor y ternura presenta las aventuras de estos personajes tan queribles, protagonizando una historia simple pero divertida.

Y ahora traeme...
KESELMAN, Gabriela

Alizalde, Marcelo (ilustrador)
Buenos Aires: Sudamericana, 2000
Col. Los caminadores



Gustavo era un pichoncito muy pedigüeño que vivía con su papá y su mamá en un nido colmado de objetos. Todos los días esperaba ansioso a sus padres, quienes siempre le traían un regalo. Pero Gustavo pedía más. "Pedía algo el lunes y algo el sábado. Pedía por la mañana y a la noche. Pedía cuando masticaba y hasta pedía mientras dormía". Y no importaba cuánto le regalaran, Gustavo siempre quería más. Y pedía, y pedía; y le traían y le traían, hasta que en el nido no cabía ni un mosquito.
¿Qué hacer con un pequeño que no para de pedir? ¿Cómo vivir en un nido que estalla de cosas? ¿Cuánto tiempo más pueden aguantar los papás?
A causa de esta costumbre desenfrenada de pedir, toda la familia se ve envuelta en una serie de aventuras Y cuando, después de tanto andar, todo parece estar en calma, un final inesperado nos sorprende.
Y ahora traéme... es una historia que describe, con una mirada de niño, los objetos preciados para un pajarito, como "barba de choclo, para disfrazarse"; "un maní, patín" o "grillos desafinados". Y relata, a partir de la exageración la situación límite que atraviesa una familia. El desenlace se plantea con humor y deja abierto un espacio para soñar nuevas aventuras.

La máquina de la felicidad
y otros delirios

GRAU, Silvia

Gatto, Horacio (ilustrador)
Buenos Aires: Cántaro, 2001

La familia Masplata tiene en su poder la máquina de la felicidad. Pero, entre tantas ocupaciones cotidianas, nadie tiene tiempo para leer el manual de instrucciones y aprender a usarla. De modo que la máquina de la felicidad es, primero, un adorno de la casa y, después, un estorbo en medio del living.
Finalmente, luego de dar muchas vueltas, deciden deshacerse del trasto. Pero, por supuesto, su generosidad no es tanta como para regalar también el manual de instrucciones. Así que le dan el aparato a Pedro, el jardinero, quien siempre estaba tratando de inventar cosas. Pero no le dicen para qué sirve.
Pedro, después de trabajar un tiempo, la convierte en una máquina para fabricar poponguis. Y así logra por fin inventar algo. Es decir, no necesita el manual para que la máquina le de felicidad.
Siguiendo el estilo de la serie Hora de lectura, este libro reúne, además de esta historia, una versión de un cuento tradicional, un dicciolirante, trabalenguas, y mucho más.

Ideas claras de
Julito enamorado

SCHRITTER, Istvan

Buenos Aires: Norma, 2000
Col. Torre de papel



Julito vive en Singapur y está perdidamente enamorado de Romina. Ella reúne las condiciones de la mujer ideal: es delicada y fuerte a la vez. Durante tres años Julito estuvo pensando la mejor manera para conquistarla. Tantas fueron las ideas que generó, que la gente decide sentarse junto a él para cazarlas y convertirlas en barriletes.
Deloné es un personaje bastante particular, porque tiene una gran habilidad pero también una gran frustración. Su habilidad es que puede camuflarse tan bien que ni su madre puede encontrarlo. Y su frustración es que, a pesar de todos los intentos, no puede volar.
Las historias de Julito y Deloné tienen un punto de contacto. Son dos relatos breves, simples y lineales con una fuerte apuesta a la imagen.

Sonrisa de vampiro :
y más cuentos locos

HADIDA, Elena

Buenos Aires: Alfaguara, 2000



Este libro reúne varias historias disparatadas.
El Conde Drácula está desesperado. Su pequeño hijo tiene una dentadura perfecta. Perfecta para un niño normal, pero no para un vampiro: ¡no le crecen los colmillos! El padre, preocupado, lo lleva a la odontóloga para tratar de solucionar este gran problema.
Boby es un perro normal, pero vive con Doña Pilar, una ancianita que usa anteojos verdes. Así que ella ve todo verde, incluso al pobre Boby, que debe tomar jarabes horribles porque Doña Pilar piensa que está enfermo.
Un grupo de extraterrestres invade el Planeta Tierra. Pero utilizan un armamento muy particular: no hay fuego, ni balas, ni heridos. Las pistolas disparan un olor tan desagradable que todo el mundo debe huir. No hay forma de luchar contra los extraterrestres porque gracias al pestilente olor, nadie puede acercarse a ellos. Hasta que al coronel López se le ocurre una idea genial y así logra combatir al ejército marciano.

Un carrito color sol
BRANDÁN ARÁOZ, María

Ink, Lancman (ilustrador)
Buenos Aires: Alfaguara, 2000



Este libro está compuesto por dos historias de barrio. La primera transcurre en la plaza de la otra cuadra. Todos los niños se reúnen ahí cada fin de semana para dar vueltas en la vieja calesita. Vicente les da la sortija y les regala chupetines. Pero un día la calesita deja de funcionar. Todo el barrio se moviliza y los domingos son diferentes y aburridos.
Un día llega un hombre vestido de verde para repararla, pero en lugar de eso termina clausurándola. ¿Se quedarán los chicos definitivamente sin calesita? ¿Ya no va a funcionar nunca más?
El otro cuento es protagonizado por Ángel, el vendedor de pochocos, chupetines y globos, que llega cada tarde en su carrito color sol a la salida del colegio. Tiene una sonrisa ancha como una sandía y unos bigotes con la punta para arriba y a todos los saluda sacándose el sombrero.
Los chicos lo esperan cada tarde y lo invitan a festejar con ellos el día de la primavera. Pero una tarde de lluvia, Angel no viene a la escuela. Ni al día siguiente, ni al otro. ¿Qué pasará? ¿Ya no los quiere? ¿por qué no viene a verlos y a traer sus chupetines y sus globos?.

El hipo y otro cuento de risa
CABAL, Graciela Beatriz

Ink, Lancman (ilustrador)
Buenos Aires: Santillana, 2001
Col. Unos y otros



El Hipo
¿Se imaginan ir a desayunar una mañana y que una medialuna les de hipo? ¿y se imaginan que se hipo no se pasa ni ese día, ni el siguiente, ni nunca? Eso es lo que le pasa a Bienvenido Benéfico, un personaje solitario, mayor, pelado y con anteojos.
Bienvenido hace todo lo posible para terminar con ese molesto hipo pero nada da resultado. Hasta que descubre que no sólo es posible vivir con hipo, sino que también se puede sacar provecho de eso.

Burrito municipal
Aunque muchos no lo crean, hasta hace poco tiempo, en los altos del Obelisco vivía el Burrito Municipal. Una Ordenanza lo había obligado a mudarse allí y, aunque al principio le costó adaptarse, finalmente se acostumbró a la vida en las alturas. Allí conoció al Relojero Mayor de la Torre de los Ingleses, a quien, por un error administrativo, enviaron a cuidarlo.
La relación entre ellos se hizo tan cercana que al poco tiempo el relojero lo llamaba "hijo". Y este hecho trajo mucha confusión cuando, una mañana, el Obelisco se incendió y el relojero corrió en pijama desesperado por el "hijo".


El tesoro subterráneo
MÉNDEZ, Mario

Stok, Ana Luisa (ilustrador)
Buenos Aires: SM, 2002
Col. El barco de vapor



Leandro es un chico de 11 años que llega de Formosa a Buenos Aires con su humilde familia y vive en un hotelito de La Chacarita. Su padre es peluquero, su madre no consigue trabajo y Leandro tiene la única obligación de estudiar para progresar. Pero esto es sólo el punto de partida.
El tesoro subterráneo puede considerarse un relato de iniciación en la vida urbana y el mundo de los barrios pobres y los heroísmos anónimos de seres excluidos. Por sus páginas desfila el parrillero José, salteño e hincha de Argentinos Juniors "porque de ahí había salido Maradona"; Fernando, un viejo ciruja , "croto, bastante sucio, simpático y algo tomador" y Gabriel, a quien está dedicado el relato, un chico también de 11 años que oscila entre la calle y un hogar de tránsito. Personajes que ejercen la fraternidad sin fronteras generacionales y bajo código de honor. Personajes que constituyen arquetipos del buscador que no pierde la fe en los sueños propios y es solidario con los sueños ajenos.
En un contexto tan poco frecuente en la literatura infantil y juvenil como es el de las luchas de la policía con los vendedores ambulantes y los chicos que en las calles aspiran pegamento de una bolsita (a quienes también está dedicada la historia) se instala el frecuente tópico de la búsqueda de un tesoro. Escondida en los túneles subterráneos que solían unir las casas de Buenos Aires "en los años en que la ciudad crecía al ritmo del contrabando", aguarda la posibilidad de realizar los sueños, saciar "el deseo loco de reencontrarse con los cuentos y la niñez de la vieja bisabuela" y escribir esta historia.
¿Nos pertenecen más aquellas cosas que buscamos afanosamente? ¿Quien busca encuentra? ¿Vale la pena buscar sin certeza de encontrar? Para llegar al tesoro subterráneo, el lector tendrá que aventurarse por los corredores oscuros siguiendo la voz de Leandro, el narrador, y el ritmo de la prosa sencilla y directa de Mario Méndez, maestro y marplatense.

Vidas de cuento
CABAL, Graciela Beatriz

Buenos Aires: Santillana, 2001

En su último libro, Graciela Cabal da vida a las vidas de algunos autores de la literatura universal que se dedicaron a escribir para los niños.
Explorando un género mixto, entre la biografía y la ficción, registra datos exclusivamente informativos que funcionan como la materia prima para producir pequeños cuentos, a veces en tercera persona, a veces en primera. Los nombres de autores como Horacio Quiroga, Lewis Carroll, Louisa May Alcott, Mark Twain, Julio Verne y muchos otros, se van amalgamando, a través de bellas palabras, entre escenas de sus vidas y relatos que la experiencia lectora de Cabal construye a partir de esos datos y de la imaginación.
El resultado es un mapa de autores y títulos que de algún modo constituye el mundo de lecturas que opera en el imaginario de los adultos como los referentes esenciales para construir cierta historia de la literatura infantil.
Para los chicos, un mundo de vivencias donde entran en juego la génesis de la escritua, las peripecias de los personajes de aventuras, a veces divertidas y a veces dramáticas historias de vida. Una posibilidad para acercarse a autores clásicos y no tanto de la literatura infantil y juvenil. Desde el relato de sus vidas, una invitación a descubrir sus textos.
Para los adultos, una propuesta que suscita reconocimientos, el rescate de lecturas de infancia y un encuentro con la escritura siempre chispeante de Graciela Cabal que, como un territorio más dentro de ese paisaje de autores, se biografía a sí misma.

Escritos de amor

Buenos Aires: Alfaguara, 2000
Escritos de amor es uno de los cuatro libros (los otros tres son Escritos de terror, Escritos de humor y Escritos de enigma y misterio) que fundan la nueva colección de Alfaguara Juvenil. Ya en el título las claves para saber de qué va esta propuesta: el tema es uno solo, pero las formatos textuales para decir y escuchar palabras que nos besen, nos abracen, nos den celos y nos partan el corazón son muchos y diversos.
La primera señal-anzuelo que desde el título, entonces, nos tira el libro desemboca y parte de los intereses de los propios chicos. "Quiero uno de terror" dice Fausto mientras Fidel me reclama "¿Por qué nunca leemos nada de suspenso o algo que nos haga reír". Y entonces... Buena jugada de la editorial. Porque es común que cuando uno les pregunta a los chicos qué leyeron o qué les gustaría leer no respondan ni con autores ni con géneros sino con esta categorías reclamándonos y apuntando, en definitiva, directamente a los efectos que quieren que los libros ocasionen en ellos: o mantenerlos en vilo, atentos, inquietos frente a lo desconocido; o convertirlos en detectives textuales que descubren asesinos y complots; o acercarlos, como en este caso, a eso que ellos recién están descubriendo, textos que les permitan soñar a futuro o reconocer hoy en las palabras de Gelman su propia voz: "ya que ...eres furia de mí paciencia para mí dime qué diablos hago por qué te necesito quién eres muda sola recorriéndome razón de mi pasión por qué quiero llenarte solamente de mí..."
La segunda señal-clave, también desde el título: la palabra "escritos" da cuenta de la heterogeneidad y multiplicidad de textos que van a decir "amor". En su mayoría textos completos (poemas, canciones, cartas, cuentos cortos, graffitis, historietas), pero también fragmentos (fundamentalmente de novelas y textos dramáticos). Y esto último nos puede hacer dudar, porque (y ahora sin ninguna duda) queremos que los chicos lean textos completos y no pedacitos. Pero si nos permitimos pensar que esos fragmentos pueden funcionar como disparadores o prelecturas o coqueteos con los textos originales, que en su mayoría acá son clásicos; si, en definitiva, creemos que Don Quijote puede estar guiñándoles un ojo mientras también se los guiña a Dulcinea, si oímos que Shakespeare los hace jurar por la luna, la inconstante o García Márquez los hace involucrarse en la historia de amor de Fermina Daza y Florentino Ariza, quizás, los fragmentos se vuelven, como en Barthes, unidades de sentido.

La plaza del piolín
DEVETACH, Laura

Fiorini, Nancy (ilustrador)
Buenos Aires: Alfaguara, 2001



Una plaza alrededor de la cual se tejen y destejen historias: una nena que quiere ir a la escuela y su papá no la deja; un nene que cambia de identidad los domingos; una escritora que no consigue dar forma a su libro, y otros más. Tirando del piolín, la historia va saliendo; entre sus capítulos se intercalan algunos poemas donde las cosas de la vida cotidiana, vistas de otro modo, parecen nuevas.

Letras en el jardín
Canela

Rojas, Oscar (ilustrador)
Buenos Aires: Sudamericana, 2000
Col. Primera Sudamericana



Animarse a leer las ilustraciones de Rojas parece ser la invitación de Letras en el Jardín. Ilustraciones y textos para leer, en el más amplio sentido de la palabra - leer, mirar, adivinar, apreciar, interpretar, valorar. Ver y leer textos e imágenes que significan por igual, para chicos que quieren penetrar el mundo de los primeros libros o que ya saben que la lectura es un acto de libertad y amor.
Quizás un análisis exhaustivo de las tipologías textuales que emergen en este libro podría resultar en la tradicional bipartición de discurso instrumental y discurso literario. Entonces se inscribirían por un lado, los días de la semana, los colores, la relación grande/pequeño o el mismo ABC, entre otros; por otro lado, las poesías y rimas pertenecientes a la literatura folclórica, los cuentos en imágenes...
Pero, el juego con las ilustraciones, la posibilidad de una lectura plural tejen un texto que responde a una etapa en la que vale el juego del lenguaje, donde bailan los sonidos de las palabras junto con los colores a la par.

Aquesí y aquenó
FERRO, Beatriz

O'Kif, Alejandro (ilustrador)
Buenos Aires: Estrada, 2005
Col. Los cazacosas



A que no sabés cómo le dicen a la medialuna en Venezuela. ¿Cuál es la letra más popular de nuestro abecedario? ¿Por qué y para qué bostezamos? ¿Quiénes están a salvo de una serpiente de veneno mortal para el hombre? Aquesí y Aquenó es un libro de curiosidades, que tiene las respuestas a las más extrañas preguntas. Se trata de un volumen que compila una serie de textos breves para entretenerse y pasar el rato: enigmas, una historia con ideogramas, trucos de magia, curiosidades del idioma, adivinanzas y chanzas.
De la mano de los ratones Aquesí y Aquenó y de los gatos Mix y Fux, el pequeño lector podrá recorrer estas páginas que apelan al ingenio y al humor y que ofrecen un modo lúdico de acercamiento al objeto libro y a la lectura placentera.

Las locas ganas de imaginar
FERRO, Beatriz

Roldán, Gustavo (ilustrador)
Buenos Aires: Estrada, 2005
Col. Los cazacosas



Este volumen incluye tres relatos breves: "Las locas ganas de imaginar"; " La triste historia de doña Pul" y "Y esto no tiene nada de raro". Se trata de relatos ágiles y breves, ideales para primeros lectores. Además, la tipografía es imprenta mayúscula y con un diseño de página que contempla las posibilidades del lector inicial.
"Las locas ganas de imaginar" cuenta las múltiples aventuras imaginarias de una familia (los hermanos con sus mascotas y, finalmente, también la mamá) a partir del hallazgo de una ramita. Se vale del recurso de la repetición de la secuencia como eje estructurador del relato.
"La triste historia de doña Pul" tiene como protagonista a una pulga de zoológico que, por una distracción va a parar al jardín botánico. "Y eso no tiene nada de raro", se trata de la aventura protagonizada por un avestruz, que decide realizar un viaje en tren para visitar a su primo el ñandú. Todo el relato se construye a partir de situaciones disparatadas, que dentro del contexto de la historia, no tienen nada de raro.

El príncipe Medafiaca
REPÚN, Graciela

Arroyo, Eleonora (ilustrador)
Buenos Aires: SM, 2005
Col. El barco de vapor



Un príncipe, futuro heredero del trono, a quien sólo le gusta descansar es una gran problema para un reino. A Medafiaca no le gusta hacer ninguna otra cosa. Y su papá está preocupadísimo. Entonces decide nombrarlo ayudante de cocina. Y, pensando siempre en la manera de tener más tiempo para descansar, Mesafiaca logra organizar la cocina a las mil maravillas. Es entonces cuando comienza la verdadera aventura: un monstruo marino rapta a Praliné, la princesa del reino vecino.
Imagínense un príncipe que no ha hecho otra cosa en su vida que estar en la cocina (y descansa, por supuesto). Para rescatar a la princesa deberá luchar contra el mosntruo utilizando, en lugar de armas ¡utensilios de cocina!
Es una historia disparatada y divertida, que recupera a los personajes y los argumentos clásicos (un príncipe, una princesa, un monstruo; una batalle y una historia de amor) pero los aborda humorísticamente.
Otro dato para tener en cuenta es la tipografía imprenta mayúscula, que hace la historia muy apta para quienes recién se inician en la lectura.

Stefano
ANDRUETTO, María Teresa

Roldán, Daniel (ilustrador)
Buenos Aires: Sudamericana, 2005
Col. La pluma del gato



Una historia de inmigrantes, como tantas: la historia de una búsqueda. Un chico de doce años que, junto con algunos amigos, se embarca hacia América con el escaso dinero que pudo reunir, en el bolsillo y la esperanza de volver, diez años después, trayendo asegurado un futuro mejor. Durante un viaje muy accidentado y, luego, en sus peripecias para sobrevivir en esta tierra, Stefano, el protagonista, va conociendo gente y estableciendo relaciones. Pero carga siempre con los pensamientos nostálgicos de una madre pobre y viuda, abandonada allá en Italia por un hijo que no podía -con tan solo doce años- comprender a una mujer empecinada en quedarse, a pesar del hambre y la miseria, en la tierra donde había muerto su marido.
Con influencias de la narrativa del Boom latinoamericano, el relato en tercera persona se alterna con fragmentos del monólogo del propio protagonista, intentando reconstruir retrospectivamente su historia, para contársela a Ema, la madre de su hijo. Las sensaciones de hambre, desarraigo, amor y soledad se hacen vívidas en la voz de este joven protagonista. Este libro, como la propia autora declara, es "un modo de conocer, una manera de penetrar en el mundo y buscar el sitio que nos corresponde en él".

Don perro de Mendoza
MULEIRO, Vicente

Douglas Wright, Horacio (ilustrador)
Buenos Aires: Alfaguara, 2003

¿Se imaginan el "back stage" de la historia argentina? Vicente Muleiro, sí. Y nos ofrece este volumen en el cual reúne el relato ficcional de algunos de los hechos más significativos de nuestra historia. Comenzando con una anécdota de los nativos americanos y finalizando con otra, de los inmigrantes en Buenos Aires, atraviesa quinientos años de vida, relatando aventuras de personajes desconocidos que tuvieron gran incidencia en el desarrollo de los hechos, pero que, por alguna extraña cuestión, permanecieron en el anonimato.
Una historia de los indios guaraníes y sus seres mitológicos. Las desventuras de los españoles durante su inserción en el territorio del Río de la Plata. Las trastiendas de los héroes de las invasiones inglesas. Las reuniones de los patriotas durante la organización nacional. La figura del Rey Fernando. El cruce de los Andes. La creación del dulce de leche. El descubrimiento del glaciar Perito Moreno. La vida en los conventillos porteños.
Estos relatos ambientados espacial y temporalmente en distintos momentos de la historia, recuperan hechos reales pero abordados desde una mirada diferente. Se cuenta, por ejemplo, la suerte que corrió el perro que acompañó a Don Pedro de Mendoza en su expedición; o el descuido de la criada de don Juan Manuel Dorrego, que dio como resultado el dulce de leche; o la picardía de dos niños, que escondidos en una terraza atacaron a "aceitunazos" a los ingleses. A partir de la anécdota y del humor, se logra una construcción más humanizada de los acontecimientos históricos.
Estos textos son una suerte de "cuento histórico" (haciendo una analogía con el género "novela histórica") que requieren de la complicidad de un lector capaz de recuperar la intertextualidad con el relato histórico hegemónico. Es necesario conocer el hecho real para poder asignarles sentido a estos cuentos. Por ese motivo, cada relato va acompañado de una referencia histórica que hace alusión al hecho concreto que motivó el relato ficcional y se sugiere, además, bibliografía para ampliar el tema.

Anselmo Tobillolargo
MACJUS, C.

Cis, Valeria (ilustrador)
Buenos Aires: SM, 2003
Col. El barco de vapor



Anselmo Tobillolargo es un gigante y como tal debe reunir tres condiciones: 1) nacer demasiado grande; 2) no pisar a las hormigas; 3) no enamorarse de una enanita. Casi, casi cumple con todos los requisitos, si no hubiese sido por la aparición de Pipí Cucú...
Ya se sabe que ser gigante no es una tarea sencilla y, menos aún si ese gigante se enamora perdidamente de un hada muy, pero muy pequeñita, demasiado ocupada como para prestarle atención a un pretendiente. Es que ella, Pipí Cucú, está muy complicada en otros asuntos: intenta imitar diferentes elementos de la naturaleza para descubrir su esencia. Cuando lo logra, escribe un haiku que expresa la respuesta. En cambio, ¡Anselmo es tan sencillo!
El gigante vaga desconsolado por el monte, llorando lagunas de lágrimas y deshojando molinos de viento. Hasta que se encuentra con unos campesinos que, para evitar males mayores, lo ayudarán a conquistar a su amada.
Se trata de una historia que se desarrolla en un monte del norte de nuestro país, donde los personajes pronuncian palabras de la lengua guaraní y toman mate con tortas fritas. Cristina Macjus, su autora, recurre a un tema tradicional de la literatura, el de los opuestos (grande/pequeño; sencillo/complicado) y crea una mágica historia de amor. Este relato está acompañado por coloridas y muy hermosas ilustraciones a cargo de Valeria Cis.

¡Qué susto!
MAINÉ, Margarita

Buenos Aires: Planeta junior, 2004
Col. Lucía y Nicolás

Lucía y Nicolás son dos nenes que dejaron los pañales. Ya juegan solitos. Y están descubriendo nuevas cosas: los almohadones se transforman en una montaña gigante, la alfombra se convierte en una autopista para los autitos... ¡Qué bueno es tener una habitación, con los chiches listos para jugar!
De pronto, la puerta del cuarto de Lucía se cierra con mucho ruido. En la habitación de Nicolás, la ventana se golpea con fuerza. ¡Qué susto! ¿Qué está pasando?...
Este cuento de Margarita Mainé desarrolla ambas historias, la de Lucía y la de Nicolás, de forma paralela: simultáneamente se relata lo que sucede en el cuarto del nene y en el de la nena. Las ilustraciones de Nora Hilb adquieren gran importancia al respecto ya que sustentan visualmente el relato paralelo.
¡Qué susto! pertenece a la colección Lucía y Nicolás de la editorial Planeta Junior, destinada a los más chiquitos. Es un libro de tapas y hojas duras, dirigido a los nenes que comienzan a descubrir historias.

Los días del fuego
BODOC, Liliana

Buenos Aires: Norma, 2004



Se trata de la muy esperada culminación de la trilogía que comenzó con Los días del venado y continuó con Los días de la sombra. La mendocina Liliana Bodoc, como todos los grandes escritores, rompe los moldes e impide etiquetamientos rápidos. ¿Literatura juvenil? Sólo se la puede clasificar así si se atiende a que muchos profesores están trabajando estos libros con sus alumnos de E.G.B. y Polimodal. Pero es una elección realizada desde la pasión que la trilogía despierta en los lectores adultos. Otro rótulo que los críticos le aplicaron es el de "fantasía heroica" al estilo de El señor de los anillos. Hay similitudes: mapas, diferentes pueblos, alianzas, invasiones, guerras, magia. Pero la misma Bodoc se ocupó de marcar sus diferencias ideológicas con Tolkien. En la saga que nos relata es fácil advertir una metáfora de la lucha entre los pueblos autóctonos de América y los conquistadores. Sin embargo, no se trata meramente de una obra bienintencionada, escrita "a favor de.." Son bellísimos libros, en los que los personajes resultan complejos (no simplemente buenos o malos), las intrigas y batallas nos mantienen en suspenso, las descripciones permiten recrear imaginariamente un mundo vasto y diverso. El discurso está cuidadosamente elaborado y resulta de una gran fuerza poética. Para lectores que no se desalientan por unos cientos de páginas más o menos...

Perros de nadie
VALENTINO, Esteban

Buenos Aires: Astralib, 2004

Esteban Valentino sube la apuesta con este texto que intranquiliza los códigos de la literatura juvenil en más de un sentido. En primer lugar, porque la historia gira en torno a Bardo y Nueve, que, si bien son adolescentes -como corresponde a los códigos genéricos- se vinculan con la villa, la pobreza, la violencia, el delito, zonas poco transitadas por las narraciones para jóvenes, con algunas raras excepciones, como El tesoro subterráneo, de Mario Méndez. En segundo lugar, porque el autor contradice la tendencia generalizada entre los escritores de literatura juvenil, que suelen desvincular su escritura de la tradición literaria. Al contrario, la novela entra en diálogo con otras historias (la de Eleazar y Tito Livio, la del conde Drakul, la del Dynamo), resignificadas en el contexto de Perros de nadie. En tercer lugar, porque Valentino no se priva de mezclar lo fantástico (el mecánico que arregla los autos utilizando rituales de las tribus africanas) con el realismo, aplicado tanto a la presentación de personajes (el travesti, por ejemplo) como a la construcción de un diálogo que, para ser verosímil, se vuelve en ocasiones crudo. Un libro que puede ser una experiencia de lectura interesante para los adolescentes, pero de difícil circulación dentro de las escuelas, tanto por cuestiones de mercado (la editorial no es de las "conocidas") como por las exclusiones a las que se expone por su temática y su lenguaje. Pero eso ya no es problema del libro, sino de la cultura escolar...
Ojos amarillos
MARIÑO, Ricardo

Lavandeira, Sandra (ilustrador) Buenos Aires: Alfaguara, 2001



Este texto -¿cuento largo o novela corta?- transita algunos de los lugares comunes de la literatura fantástica y de terror. La pesadilla que en la misma noche sueñan todos los habitantes de un pueblo, el gato negro como encarnación del diablo, la posesión satánica. El protagonista es un niño y su indefensión hace que el efecto terrorífico del relato se intensifique. La historia se desarrolla con fluidez, a través de un lenguaje simple, con resonancias de los relatos orales. Su lectura despierta asociaciones con los mitos urbanos. Como en ellos, el narrador acude a recursos que otorguen verosimilitud a su relato. Se introduce en la historia, hacia el final, para revelar cómo tomó conocimiento de los hechos narrados (a través del relato del padre de la víctima) y de qué modo se convirtió en testigo de la transformación sufrida por el protagonista. Para quienes gustan de leer y estremecerse. Para aumentar el repertorio de aquellos que disfrutan contando historias de miedo.

Un cuento por donde
pasa el viento

PISOS, Cecilia

Bernasconi, Pablo (ilustrador)
Buenos Aires: Sudamericana, 2004



Este libro está integrado por dos cuentos, el que le da su nombre y El hijo del mago. En el primero, se refuncionaliza una historia maravillosa muy conocida: la de la princesa encerrada en la torre que debe ser liberada por un príncipe. Para divertirse el ogro que vigila la torre, a modo de acertijo y de llave, le exige al príncipe que responda "¿qué es el viento?". Ante tamaña cuestión y como el tiempo era escaso, éste pide ayuda, por ejemplo, a un pez que le responde con un poema:
"El viento es lo que no huele,
pero se huele por él:
trae el olor de las cosas
y te lo pega en la piel."

Estos poemas que funcionan también como acertijos junto con los elementos mágicos que el príncipe recoge en el camino, le sirven para conjurar al ogro cuando llega el momento de la liberación.
El cuento de Cecilia Pisos cruza efectivamente el discurso poético con la narración de una historia que, a su vez, resuelve el nudo de un cuento tradicional con leves toques paródicos y muchos elementos poéticos.
Más breve pero con igual tono, El hijo del mago plantea la relación con la magia, de un mago adulto y su hijo, el ayudante que juega solo detrás del telón. En el escenario los trucos realmente se realizan, sin embargo, el niño no se aburre, efectúa su propia magia infantil en la que la mirada de los adultos no interviene.

Los enanos de Mantua
RODARI, Gianni

Lancho, Antonio (ilustrador)
Madrid: SM, 1986 - 2002



Una voz actual que observa un palacio del pasado presenta la historia Los enanos de Mantua. Cual juglar, la voz de los personajes que dicen escribir el cuento de Rodari, comienza asÍ:
"Señores y buena gente,
venid todos a escuchar
las famosas aventuras
de los enanos del lugar."

Son enanos los protagonistas de la historia bajo el poder absoluto de los Duques de Gonzaga, el capitán Bombardo y el terrible bufón Rigoletto. Estos enanos se preguntan el porqué de su estatura y buscan formas para crecer hasta que en un encuentro con los "gigantes mitológicos" inmóviles en el Palacio Té, uno se anima y propone un acertijo.
El tiempo y las tristezas pasan, hasta que los enanos deciden huir de palacio, y la lucha y la persecución bárbara del capitán se hacen sentir. Los versos juegan con una prosa dinámica, mientras que el pueblo protege a los fugados que ya no desean ser más altos porque han descubierto que la altura justa no se relaciona con el tamaño.
"¡Huye, capitán Bombardo!
Cuéntale a toda la gente
Que los enanos unidos
En gigantes se convierten".

Rodari representa otra época y espacios distintos a los de los lectores de hoy. Las referencias mueven al lector hacia otras zonas de ficcionalización que alimentan la tradición literaria y la competencia estética.

Sucedió en colores
BODOC, Liliana


Trillo, Matías (ilustrador)
Buenos Aires: Norma, 2004
Col. Torre de Papel



"Cualquiera que habite un lugar donde las noches duran seis meses, y no quiera morir de melancolía, debe guardar un tesoro de cuentos" dice el narrador de Blanco, uno de los relatos que integran esta antología que podría formar parte de ese tesoro contra melancolías, aún en nuestra geografía de noches breves.
Se trata de historias que suceden invocando la magia de los colores, de las metáforas y de las exageraciones que contribuyen al espesor poético de la escritura de Liliana Bodoc cuyo lenguaje no dice enojo, dice "escorpiones que avanzan por la sangre"; no dice silencio, dice que en los huertos es posible escuchar "el ruido de las lechugas creciendo"; no dice amanecer, dice "grieta que rompe el cielo en la primera mañana". Y también habla de un tiempo lejano en el que "los mercados callejeros eran el corazón del mundo" y de un vasto imperio en el que "las mujeres caminaban gráciles bajo el sol, y el sol picaba como un grano de mostaza" y de casas "construidas sobre un desierto de agua".
Los pregones, los cuentos que nos ayudan a amar las cosas y conservar la memoria, las profecías/ pesadilla, los malentendidos que revelan otras perspectivas de la vida, los carozos de aceituna que enhebran azares y los azares de la palabra ritual son la sustancia de estos relatos. Y sus protagonistas, que también emergen de las profundidades de la palabra poética, abrevan en la tradición y la recrean a través de un diablo enamorado que ingresa a nuestro mundo por la grieta del amanecer, una madrina de diablo nacida antes que la lluvia, un deshollinador que ayuda a respirar a las casas, un emperador chino que tiene una envidia profundamente amarilla, un abuelo esquimal que guarda una incalculable cantidad de cuentos en su memoria.
El lenguaje y ese don de orfebre de la autora de La saga de los confines plantean al lector el desafío de decidir si en estos relatos la literatura reviste con sus mejores recursos los sentimientos más antiguos de la experiencia humana o, por el contrario, se trata de un lenguaje lúcido que desnuda esta experiencia para mostrarla como asoma al mundo: bella y en su belleza, profundamente literaria.

Tratado universal de mosntruos
LARAGIONE, Lucía


Buenos Aires: Alfaguara, 2004



Empusa, un ser que se transforma en una sensual muchacha para atraer y devorar a sus víctimas; Ludverc, un espectro que se materializa en el cuerpo del novio, en plena ceremonia religiosa, para dejar plantada a la prometida; Taranne, una mujer-perro que se alimenta de canes y desaparece misteriosamente; son algunos de los monstruos que siembran el terror a lo largo de estas páginas.
El suspenso domina cada una de las historias e impide que el lector transite despreocupada y tranquilamente por el libro. Escalofriantes descripciones tensionan el relato y se genera una atmósfera en la que lo peor puede ocurrir en cualquier instante.
Al final de cada uno de los diez relatos que componen este libro, aparece una página con más información acerca del abominable ser que protagonizó la historia. Datos acerca del origen, el aspecto físico, las malignas habilidades, brindan un completo catálogo de estos monstruos.
Resulta interesante el apartado "Libros de consulta", donde la autora realiza una enumeración bibliográfica de aquellas fuentes que nutrieron sus relatos y que pueden convertirse en nuevas propuestas para seguir leyendo.
Tratado universal de monstruos es un libro destinado a todos aquellos que estén dispuestos a enfrentarse a las más espeluznantes historias. Advertencia: en caso de leerlo antes de dormir, dejar la luz prendida porque Baku siempre está al acecho.

¡Por todos los dioses!
GARCÍA DOMÍNGUEZ, R.

Colombia: Norma, 2003



"Que me cuenten historias...", este es el deseo que motiva la escritura del libro. Ramón García Domínguez, periodista y escritor español, imagina una simpática y enriquecedora charla entre un adolescente y el mismísimo Homero, poeta de la Antigüedad Clásica.
Luego de que el poeta se presenta en el primer capítulo, se suceden por las páginas numerosas historias protagonizadas por dioses, héroes, monstruos y otras divinidades de la mitología clásica: Zeus y su familia olímpica, Hera, Venus, Aquiles, Ulises, entre otros. Aquí se narran, a través de un lenguaje coloquial y actual -recordemos que el receptor inmediato es un adolescente de nuestra época- las aventuras más difundidas de estos personajes: el talón de Aquiles, el caballo de Troya, los viajes de Ulises...
Son muy frecuentes las referencias a las dos grandes obras del poeta: La Ilíada y La Odisea. Esta primera aproximación a los textos clásicos se convierte en una muy interesante invitación a seguir leyendo.

Leyendas argentinas
REPÚN, Graciela

Weiss, Mónica (ilustrador)
Bogotá: Norma, 2001
Col. Torre de papel



Leyendas argentinas es un volumen que reúne diez y seis historias de los distintos pueblos argentinos. Cada una retoma alguna de las grandes leyendas que circulan en el imaginario popular. Desde una versión que muestra en escena al temible pombero hasta una explicación legendaria del origen del ombú, pasando por la piedra movediza de Tandil, el Delta del Paraná, la Laguna de Mar Chiquita y el ñandú, entre otros. Estas leyendas devuelven un poco el misterio y el encanto a aquellas cosas tan vinculadas con lo cotidiano que a veces carecen de interés para nuestra mirada rutinaria. Estos relatos de origen generalmente aborigen, tienen las características propias de su caracter folclórico: protagonistas nativos, explicaciones curiosas, metamorfosis, amores desdichados, sospechas y verdades a mitad de camino entre lo posible y lo fantástico. Estilísticamente, logran mantener la agilidad y la simpleza del relato oral, el tono confidencial de los secretos compartidos con los amigos. Son historias que plasman por su contenido y por su forma, nuestra identidad cultural.

Una luna junto a la laguna
BASCH, Adela

Pez, Alberto (ilustrador)
Buenos Aires: SM, 2002
Col. El barco de vapor



Este cuento es la narración de una historia sencilla cuyo interés se basa en la repetición de situaciones con leves variantes. Tiene dos peculiaridades. Por un lado, el hecho de estar relatado con rima; y, por el otro, la importancia que cobran las imágenes en la configuración de la historia. Estas características hacen que el libro sea muy apropiado para los más pequeños.
El argumento es el siguiente: alrededor de la laguna se desarrollan tres historias que tienen algo en común. La protagonista de la primera es una rana; en la segunda se trata de un gato y en la última, de una paloma. A medida que crece, cada animalito va descubriendo el mundo que lo rodea y va aprendiendo varias cosas de la mano de sus allegados. Cuando los misterios del día ya están resueltos, cada uno escucha de boca de algún pariente estas palabras: "Ahí en el cielo está la luna. Mirala bien, porque hay solo una".
Entonces, convencidos de la magnitud de su saber y ya sin deseos de aprender cosas nuevas, estos tres personajes se encuentran y se hacen amigos. Así descubren que la luna es una sola pero con caras diferentes.

Mona Lisa y la regaderita verde
Canela

Brusca, María Cristina (ilustrador)
Buenos Aires: Sudamericana, 2004
Col. Los caminadores



Mona Lisa es una monita simpática y juguetona que vive con su mamá y su abuelo. A ella le encanta regar, pero su regadera verde está rota. Este contratiempo no detiene a la pequeña quien, con el pretexto de ayudar al abuelo en la tarea de regar las flores, se apropia de la manguera y se pone a jugar con el agua.
Hasta este momento las cosas transcurren normalmente y no pasa de una travesura de niño; pero, misteriosamente, Mona Lisa queda atrapada dentro de una gota de agua y así comienza una singular aventura en el jardín de su propia casa. Delante de su mamá, quien ni siquiera se entera, Mona Lisa realiza un extraño recorrido deslizándose por los pétalos y descansando en el centro de las flores, envuelta en la tibieza del polen. Así conoce a los habitantes del jardín desde una mirada muy diferente y comparte con ellos su aventura.
Se trata de una historia tierna y entretenida y, como todos los cuentos de la colección, está escrito en letra mayúscula para los que empiezan a leer solos.

Llegar a Marte
BASCH, Adela


Stok, Ana Luisa (ilustrador)
Buenos Aires: Sudamericana, 2003
Col. Pan flauta
Llegar a Marte es un volumen que reúne cuatro obras de teatro. Cada una se compone de un acto único en el cual transcurren una serie de desencuentros entre personajes que quedan enredados en sus propios juegos de palabras. Cada situación se desarrolla en el marco de disparatados diálogos que, a partir de las numerosas posibilidades que ofrece el lenguaje, generan equívocos y divertidas confusiones.
Estas historias surgen a partir de situaciones cotidianas, como concertar una cita, realizar una conversación telefónica, mantener una charla con el encargado de un edificio o protestar con nuestro "vecino" en la cola del banco. Además, el desarrollo de los personajes es muy simple y en algunos casos, ni siquiera tienen un nombre propio sino que desempeñan un rol social (Presentador, Encargado, Bombero, etc.) lo que los hace mucho más cercanos.
En la primera obra, "Una cita a la tardecita", dos enamorados intentan una y otra vez acordar un encuentro que reiteradamente se ve frustrado por una serie de malentendidos.
La segunda obra le da título al volumen y se trata de una comunicación telefónica. En esta historia las ambigüedades del lenguaje llevan a los protagonistas a mantener un diálogo disparatado en el cual hablan de lo mismo pero de distintas cosas todo el tiempo.
La tercera obra se titula "Más rápido que un bombero" y se trata de una discusión y una lucha de poderes entre un empecinado encargado de edificio y un valiente y servicial bombero.
Y la última, "¡Pagar una factura es una aventura!" plantea una discusión que se lleva a cabo en la cola del banco entre un grupo de personas que esperan para pagar sus cuentas.
Se trata de una propuesta entretenida, de lectura rápida y llevadera.

Los vecinos mueren
en las novelas

AGUIRRE, Sergio

Colombia: Norma, 2000



Jhon Bland, un escritor de novelas policiales, se ha mudado hace unas horas a la casa de campo que han comprado con su esposa, en las afueras de Londres. Ella debe ir a ver a su padre, por lo cual él decide visitar a su única vecina y presentarse. La visita durará toda la tarde y la viejecita inocente y atemorizada, dará un vuelco a la historia y sorprenderá a los lectores.
Esta novela presenta la estructura del policial, pero con la particularidad que los protagonistas se convierten en narradores una y otra vez. Durante la tarde extensa e intrigante, que pasan bebiendo té en el living de la Señora Greenwold, los personajes van tomando la palabra de a uno por vez, presentando nuevas historias en las cuales el lector se sumerge. Estos relatos se relacionan, se reescriben y se incluyen -por momentos- unos a otros. Esta proliferanción de historias dentro de la gran fábula -que es la novela- borran por momentos los límites entre la ficción y la realidad que se construye en la historia central. Es decir, el lector debe estar muy atento pues puede confundirse y pensar que aquello que los personajes cuentan es lo que realmente ocurre en la novela.
Mediante el procedimiento antes descripto, se mantiene al lector sumamente atento y "pendiente de un hilo" para saber cómo se sucederán los hechos. Y si el lector es atento y está entrenado, tal vez podrá apelar a las predicciones y anticipará -no el final completo- pero sí algunos aspectos que dejarán entrever que, como en toda novela policial, el asesino es el menos esperado.

El inventor de juegos
DE SANTIS, Pablo


Colombia: Norma, 2003
Iván Dragó participa en un concurso de juegos en el que es seleccionado junto a otros chicos por su invención. Pero luego de este hecho su vida cambiará rotundamente en poco tiempo. Sus padres morirán en un concurso de viajes en globo. A partir de este trágico suceso, la vida de Iván dará un vuelco y le ocurrirán cosas, que por momentos rozarán el límite de lo verosímil.
En el texto magistralmente escrito por Pablo De Santis el juego se presenta como el centro del texto, no sólo desde la temática, sino también a través de las posibilidades de lectura el libre brinda. El texto se abre para el lector como un juego, en el cual él va tirando los dados y viviendo las aventuras inesperadas y fortuitas que propone el azar. Estos elementos se combinan con algunos procedimientos de la novela policial, básicamente respecto del manejo de la intriga. Hasta el final, como en todo juego, el lector no sabe quién será el ganador -es decir, quién será el vencedor si Iván o Morodian-.
Durante la lectura son constantes las relaciones, que pueden establecerse, con otros textos del autor. La ciudad de Zyl, en la cual vive el abuelo del protagonista y luego él también, tiene características que la acercan a Suma, la ciudad de Enciclopedia en la hoguera, en la cual el tiempo va a otra velocidad que en el de nuestras vidas y por ello, los hechos son más veloces y peligrosos. En Zyl el tiempo y los enemigos también son trascendentales para la vida del protagonista. También si pensamos en el final, de esta novela no podemos dejar de recordar el de Páginas mezcladas. Una vez ordenada la novela se caen todas las páginas, las hojas se desordenan y la historia - como en los cuentos infantiles- vuelve a empezar. En El inventor de juegos la frase final dice: "...Tiremos los dados otra vez...", proponiendo que el juego sigue o comienza nuevamente, como la lectura de un libro que nos gusta, nos apasiona, nos divierte como un juego... siempre brinda la posibilidad de volver a empezar.

La vida secreta de la pulgas
PEZ, Alberto

CUBILLAS, Roberto

Cubillas, Roberto (ilustrador)
Buenos Aires: Sudamericana, 2004
Col. Puercoespín


En este caso, es preciso hablar de la historia, por un lado y del objeto libro, por el otro. Aunque, en realidad, ambos aspectos conforman una unidad indisociable y es "la química" de esa unión lo que hace que este libro sea lo que es.
El argumento: Antonio, un gato, cansado del permanente ataque de las pulgas, decide organizarse y efectuar un plan estratégico de combate. Para ello, deberá investigar la vida secreta de las pulgas, en busca de sus puntos débiles. Este gato enfurecido visita la biblioteca, entrevista a varios personajes e idea un plan.
El volumen: los autores son, es su origen, ilustradores. El libro, por lo tanto, tiene un minucioso trabajo de diseño. Las imágenes, los colores, los cambios de tipografía, el uso del espacio. Cada elemento pensado en función de un producto final que es, ante todo, un objeto estético.
La conjunción del argumento y el diseño dan como producto una historia entretenida y con algunos guiños humorísticos. A partir de los múltiples recursos se logra un desarrollo profundo del protagonista y se propone un modo particular de lectura. Es un libro para leer y releer.

Lucía y la varita china
SCHAPIRO, Natalia

Glüzmann, Mariela (ilustrador)
Buenos Aires: Sudamericana, 2005
Col. Cuentos de siete colores



¿Es posible hacer magia con una varita china? Lucía prueba y prueba y parece que su varita no funciona. No transforma gatos, ni hace volar tazas, ni siquiera cuando arma rimas adecuadas para ello:
"Tazón calentito, tazón tazón,
¡Quedáte en el aire, remolón!"
Pero sí funciona con las personas. Así que ella y su mamá se transforman... Porque con una varita mágica en la infancia, todo es posible.
Los pictogramas con los que está construido el texto de la Colección Los cuatro colores que entre otros títulos presenta Azul de Graciela Cabal, Un mar muy mojado de Margarita Mainé, etc., ayudan al lector pequeño y motivan un trabajo en conjunto entre un mediador y un niño.

Roberta dibuja
CIS, Valeria

Buenos Aires: SM, 2005



Una abuela, un gato y los recuerdos de una nena-nieta se conjugan en esta historia sencilla. En Roberta dibuja se privilegia el trabajo con la ilustración y los colores que aparecen paulatinamente en el relato cuando éste avanza y va llegando el final. Un gato pintor invade la vida cotidiana y realista de un barrio como cualquiera y no inquieta la escena de ninguna manera.

A Osito Pardo no le gusta dormir
MAINÉ, Margarita


Hilb, Nora (ilustrador)
Buenos Aires: Planeta, 2004
Col. Destino
Osito Pardo debe invernar junto a su mamá. Cuando llega el momento de dormirse, Osito siente que una ramita lo pincha, que una piedrita lo molesta, que los ronquidos de su mamá son muy fuertes.... Osito no quiere dormir y aislarse del mundo fascinante que lo rodea Quiere descubrirlo. Entonces sale de la cueva y va en busca de sus amigos. Al no encontrarlos, se duerme debajo de un árbol y ....
El texto de Margarita Mainé, dirigido a pequeños lectores, aborda temáticas cotidianas para ellos: la resistencia a dormir y la obediencia a las palabras de la mamá. Estas temáticas- tan comunes en los libros para pequeños lectores - se desarrollan, en el texto de Mainé, con un lenguaje literario cuidado que permite no caer en "lugares comunes". El sueño de Osito- que lo separa de la realidad no deseada- al develarse posibilita al lector sorprenderse y alegrarse porque "su héroe" está a salvo. Las hermosas ilustraciones de Nora Hilb refuerzan la idea de que es un libro especial para los más pequeños.

El último mago o Bilembambudín
BORNEMANN, Elsa

Bernasconi, Pablo (ilustrador)
Buenos Aires: Alfaguara, 2004
Col. Próxima parada



Aldana va al teatro con sus tíos. Sentada "como una señorita" con su pelo trenzado y sus zapatitos de charol, espera que se inicie la función. Al iniciarse la función hay algunas dificultades con los decorados, por ello aparece el mago Jeremías. Éste es un mago muy particular, que luego de varios intentos frustrados logra que salga un dragón de su galera. ¡Se produce una conmoción en el teatro! ¡Un dragón ahí! No obstante, Jeremías sigue creando- con el poder de su varita- un campo verde por aquí, unos árboles con copas muy grandes por allá y una luna muy blanca en la punta del telón.Y... hacia esa luna vuela, instantes después, Jememías montado en su dragón y con Aldana tomada de su espalda. Parten rumbo al reino de Bielmbambudín. Allí la protagonista debe enfrentar al "loco de la torre" para poder salvar la comarca. La ayudarán en su maravillosa y aventurada empresa los particulares hijos del mago Jeremías, Doña Naturalia, Tiquis Miquis y otros personajes.
El texto de Elsa Borneman combina elementos de los cuentos tradicionales- un reino encantado, un príncipe malvado cuidado por gigantes, castillos, dragones, magos- con noticias periodísticas, que -por momentos- reemplazan a la voz narradora, con un narrador que le habla directamente al lector, con versos rimados que remiten a rondas y canciones infantiles .... La historia del reino de Bilembambudín "se cose" con toda esta variedad de elementos que sorprenderán al lector y no sólo lo mantendrán "prendido" a sus páginas sino que también lo enriquecerán .
Los guiños al lector, que se producen cuando el narrador busca su complicidad empleando un tono confidencial, pues le ha contado su secreto y mostrado su reino de fantasía; los pasajes humorísticos como en las escenas en que la cocinera, cansada de secar, limpiar y ordenar, grita que hubiera preferido trabajar de el cuento de Cenicienta y, un impecable manejo del suspenso - cuando Aldana con Aireneo planean la batalla final contra Tasilo 99º y no la revelan al lector - producen un texto que atrapa al lector con un lenguaje cuidado y con el empleo de procedimientos propios de los textos literarios.
Es importante destacar también que en el texto se aborda la temática de los ataques a la naturaleza. Doña Naturalia y sus hijos Aireneo, Terralba, Cuasifocus y Acuana - el aire, la tierra, el fuego y el agua respectivamente- deciden defenderse de los ataques que les provoca el rey Tasilo 99º y muestran el poder que tienen de una manera original y alejada de los lugares comunes. Se trata el tema desde otra perspectiva que incita a la reflexión y al pensamiento.
En fin, la historia del mago Jeremías y su reino llevará al lector a sus fantasías infantiles, le abrirá un montón de puertas para ingresar en ella y lo hará desear tener una bolsita de cuero memorioso para siempre.

Gran Nariz y el rey
de los seiscientos nombres

GAMBARO, Griselda

Fiorini, Nancy (ilustrador)
Buenos Aires: Alfaguara, 2003
Col. Próxima parada



La justicia como eje temático atraviesa esta novela de Griselda Gambado, que transporta al lector a una época de reyes y castillos medievales, provocando, a diferencia de cierta literatura para niños y jóvenes, la inscripción del texto en un contexto histórico alejado del niño-lector.
La figura de un rey injusto y absurdo se contrapone a la de la heroína. Gran Nariz, una muchacha bajita, alza su voz femenina, práctica y resuelta para oponerse a este rey insufrible e infeliz. Cuando surge el conflicto de la novela, ella erige su voz para dirigir a un pueblo avasallado por las órdenes de un amo que estaba muy lejos de ellos, y aunque algunos pensaban que "en sus tiempos ninguna muchacha habría sido tan insolente. ¿Tomar la madera sin permiso del rey? Estaba loca. Y pensó, aunque no venía absolutamente al caso, que con tamaña nariz esa muchacha nunca conseguiría marido"
Comienza la lucha con una heroína a la cabeza, que por su nombre recuerda a otra Juana, y aunque no es fácil, se suceden los episodios y triunfa el poder de muchos sobre la voz del rey de los seiscientos nombres.

De boca en boca : historias y
leyendas de Buenos Aires
para chicos

FALBO, Graciela

Buenos Aires: AZ, 2004



Si algo caracteriza a estas historias que pertenecen a las distintas zonas de la provincia de Buenos Aires, es el suspenso, la calidad narrativa y la tensión en los relatos, que mantienen en vilo a cualquier lector.
Graciela Falbo investiga y reescribe tres historias de las sierras: "El Cashuati", "El puma" y "El corazón de piedra"; y otras tres de la costa: "La leyenda del barco hundido", "El País del Diablo" y "Secretos del mar". Por otro lado, agrega las del noroeste: "La guerra del sapo y el burro", "El ojo endiablado del basilisco" y "Una luz junto a la encina vieja"; y las de la ciudad: "El Hombre Gato" y "La Viuda".
La selección de cada epígrafe, los mapas alusivos y las ilustraciones precisas para cada parte y cuento o leyenda definen una edición cuidada en todos sus aspectos para lectores que quizás tengan desde ocho años en adelante.
¿Quién le tiene miedo a la viuda que atraviesa paredes? ¿Quién confunde un gato con un Hombre Gato? Habrá que leer estas historias para sacarse la duda, para conocer las leyendas de Buenos Aires, y especialmente, para reconocer en las voces populares verdaderos relatos de miedo y suspenso en una escritura impecable.

Así, así asá
DEVETACH, Laura

Rojas, Saúl Oscar (ilustrador)
Buenos Aires: E.D.B., 2005
Col. Flecos de sol



Con imprenta mayúscula, con el verano de colores y cantado por las chicharras llegaron unas sandalias nuevas para tía Sidonia que le dejaban todos los dedos afuera. Con las sandalias llega el ASÍ, ASÍ, ASÁ que articula todo el relato dándole título y enhebra la marcha de los curiosos (el panadero, el verdulero, el carpintero, los músicos, las mamás con sus bebés, los ocupados, los desocupados y los pequeños lectores) que tienen en común marchar detrás de la tía Sidonia haciendo ASÍ, ASÍ, ASÁ.
¿Cuál será el misterio de la tía Sidonia? ¿Qué extraño poder tendrán sus sandalias, ésas que le dejan todos los dedos afuera? Habrá que leer la historia ASÍ, ASÍ, ASÁ para saberlo.
También disfrutar de las sugerentes ilustraciones de Saúl Oscar Rojas quien, con acierto expresivo, reserva el atributo del color para identificar a tía Sidonia, la que posee la respuesta para tanta pregunta y preguntón en blanco y negro.

Esmeralda y las frutillas
GÁLMEZ, Griselda

Wernicke, María (ilustrador)
Buenos Aires: E.D.B., 2005
Col. Flecos de sol



De la mano de bellas, figurativas y coloridas ilustraciones realizadas con tinta llega este relato que habla de los veranos en la casa de los abuelos. Para el disfrute de los primeros lectores, pero también de los lectores adultos que atesoran recuerdos de la infancia plagados de huertos a carpir y de amigos que trae el verano.
Las frutillas que guardan secretos agridulces en su escondite de hojas, que sonríen con una alegría toda roja, Esmeralda, sus abuelos y un puñado de amigos son los protagonistas de este relato simple y de gran impacto visual gracias al trabajo de la ilustradora, María Wernicke.

Rompecabezas
PISOS, Cecilia

Spritz, Paula (ilustrador)
Buenos Aires: E.D.B., 2004
Col. Flecos de sol



Las posibilidades del rompecabezas son prácticamente infinitas como la realidad o la imaginación. Para descubrirlas sólo se trata de saber mirar ... ¿Cómo imaginan los pequeños lectores que será el rompecabezas más difícil?
En Rompecabezas, de Cecilia Pisos, el reino visto desde la montaña más alta se presenta como el enigma más desafiante para un rey adicto a coleccionarlos. Rompecabezas evidencia que un cuento - este cuento- puede ser un inmenso puzzle del cual su protagonista es una pieza más y también muestra que los inventores de rompecabezas, a veces, son personajes de cuentos y a veces, escritores de verdad.

La hormiga que canta
DEVETACH, Laura
LIMA, Juan


Buenos Aires: Del eclipse, 2004
Col. Libros-álbum del eclipse
Para ram pam pam
Van van van van van
¿Las hormigas van marchando atadas por un cordón?
¿Quién está del otro lado? ¿Dónde está quién las ató?

Hormigas que marchan en fila, hormigas que cantan tangos, hormigas que saludan al sol, hormigas que dibujan mapas con sus patas, hormigas que cantan, hormigas y más hormigas. Pero no sólo en las palabras encontramos a las hormigas. También hay hormigas negras y algunas veces rojas, grandes y pequeñas, una reina en la hoja o un ejército de hormigas que domina la página, hormigas que transportan hojas y hormigas que miran los planetas invasores del cielo nocturno. Éstas son hormigas dibujadas, hormigas pintadas, hormigas que se presentan ante nuestros ojos en otro código.
Los versos de Laura Devetach escriben - iluminan- la vida de las hormigas, un mundo desconocido y - aparentemente- trivial para los que habitamos la superficie de la tierra. La mágica sonoridad de las palabras que conforman estos poemas -en prosa, en verso y también algunos dispersos en la página, cercanos a los caligramas- se conjugan con las significativas ilustraciones de Juan Lima.

La caperucita roja
GOTLIBOWSKI, Leticia

Gotlibowski, Leticia (ilustrador)
Buenos Aires: Del eclipse, 2006
Col. Libros-álbum del eclipse



Hay y habrá muchas reescrituras del texto de Perrault "Caperucita roja". Algunas la parodian, en otras el lobo cuenta su versión, otros pintan la historia de colores, . Si nos detenemos a pensar, es lógico que así suceda, ya que esta niña de caperuza roja, el lobo y su abuela pueblan el imaginario de los lectores de todos los tiempos. Pero el libro ilustrado por Leicia Gotlibowski es un texto radilcamente diferente a las versiones del cuento tradicional. Si bien el texto es el original de Perrault, la ilustración "escribe" la historia dándole un giro sorprendente y vanguardista.
Desde la tapa en la cual se presenta la boca del lobo con unos dientes blancos; que también parecen árboles sobre una superficie roja; que también es una alfombra de castillo que a su vez es la lengua del lobo; que también ,si miramos los tres elementos principales, presentan los colores de Francia, que también.
La enumeración- un tanto caótica y con el deseo de siempre contar algo más- evidencia las dificultades de poner en palabras el texto de Gotlibowski. Observamos que la historia tradicional se presenta inmersa en la proliferación de personajes históricos- Caperucita lleva la cara de María Antonieta de Francia- junto a imágenes de lugares emblemáticos de París; fragmentos de cuadros de Toulouse Lautrec, Cézanne y Casas con naipes, en los que se cuenta la escena en que el lobo ingresa a la casa de la abuela y maravillosas ilustraciones de Caperucita retratada en elementos del siglo XX como una foto instantánea.
La caperucita roja ilustrada por Leticia Gotiblowski es un texto fascinante que, en cada lectura, permite al lector encontrar elementos antes no vistos y generar a partir de ellos, una nueva versión del cuento tradicional.

Los piojemas del Piojo Peddy
GAPNER, David
CUBILLAS, Roberto


Buenos Aires: Del eclipse, 2005
Col. Libros-álbum del eclipse



En un esfuerzo sobre-pediculoso, Peddy Mc Coullogh
trazó sus célebres piojemas en un tamaño
que superaba tres veces su talla.
A los ojos humanos estos textos
sólo pueden ser leídos con lupa.

En el prólogo se realiza la presentación del autor de los piojemas: el poeta Peddy, oriundo de la ciudad de Liendres. La contratapa agrega más información: los poemas fueron escritos por Mc Coullogh con el objetivo de demostrar que los piojos también tienen alma.
El piojo poeta vive en la cabeza de José, junto a su numerosa familia -entre los que se encuentran sus setenta y ocho hermanos y quinientos veintisiete primos-. E inspirado entre los cabellos de esa frondosa melena, compone sus versos. Versos que dan cuenta de la vida, los juegos, los paseos e inquietudes de la prole pioja.
Las ilustraciones de este libro ocupan gran parte de la página. En ellas vemos el lugar donde se desarrolla la vida de Peddy: la parte superior de la cabeza de José. Los dibujos están acompañados por textos de caligrafía muy pequeña -acorde con el tamaño de un piojo-. Para aquellos lectores humanos -y lectores piojos, ¿por qué no?- cortos de vista, el libro les brinda una lupa.

Un rey de quién sabe dónde
ABADI, Ariel

Buenos Aires: Del eclipse, 2003
Col. Libros-álbum del eclipse



Cinco personajes recorren esta historia: tres reyes y dos que no lo son -aunque a uno de ellos le gustaría mucho serlo-. Un día se produce la gran batalla. Y -como en todo enfrentamiento- alguno gana, otros pierden y muchos quedan malheridos.
Un rey de quién sabe dónde es un pequeño y muy atractivo libro de tapas duras. Cada página está organizada a partir de una ilustración - realizada en tinta y acuarela- y un breve texto. Por medio de oraciones unimembres y de dibujos que rozan la caricatura, se construye un relato que permite varias lecturas. Y el final sugiere el inicio de otra posible historia.

¡Poc! ¡poc! ¡poc!
ROLDÁN, Gustavo (h)

Buenos Aires: Del eclipse, 2004
Col. Libros-álbum del eclipse



¿Qué puede ocurrir si un día se encuentran un pequeño hombrecito y un enorme pájaro? Seguramente, muchas cosas. En este libro, primero se pelean: el hombre quiere domarlo y el pájaro no acepta. Pero luego, deciden dejar de lado el enojo.
En ¡Poc! ¡Poc! ¡Poc! se produce un llamativo contraste entre dos colores: el blanco y el negro. Las páginas blancas están ilustradas con sencillos dibujos en color negro. Las páginas de color negro presentan breves textos en color blanco. Unas y otras se van intercalando. Por momentos, es la ilustración la que se encarga de contar. Breves oraciones y simples ilustraciones llevan adelante una pequeña y entretenida historia que vale la pena leer -mirando con los ojos muy abiertos-.

Los viejitos de la casa
RIVERA, Iris

Cristóforis, Tania de (ilustrador)
Buenos Aires: E.D.B., 2004



Dos viejitos en contrapunto discuten, se acercan y se alejan, y la ilustración los separa generando espacios distintos y los vuelve a unir en el abrazo, los une también la palabra.
Ella, mujer, escribe en la cocina "versos llovidos", adentro de la casa, mientras cocina pan dulce "y los lee para él con voz de lágrima".
Él afuera, bajo la lluvia, gruñe y habla con "voz de lija". El contrapunto de los dos personajes se entabla a través de procedimientos en el texto lingüístico y visual: en el espacio, la voz, el diálogo, la mirada de los viejitos. Para que, luego, el lector recorra los trayectos vitales marcados por flechas en la ilustración de estos dos viejitos activos, tan bien representados, divertidos, posibles. Dos sujetos que pueden tener su historia para construir la historia del cuento y la del amor.
Rivera revaloriza en este relato una época de la vida que pocas veces entra en los libros infantiles como protagonista, la vejez como una época de sobresaltos, de enamoramiento, como aquellos dos personajes de Devetach que discuten sobre la jubilación y se divierten en el "Paseo de los viejitos".

¿Dónde está mi almohada?
MACHADO, Ana María

Rovira, Francesc (ilustrador)
Buenos Aires: Alfaguara, 2006







¡Qué confusión!
MACHADO, Ana María

Rovira, Francesc (ilustrador)
Buenos Aires: Alfaguara, 2006



"¿Quién le dio a Rapuncel
mi almohadita blanda?

-Tengo una trenza muy blanda
así que almohada no quiero.
Quizás la vio Blancanieves
en el limón, limonero"

A una nena se le perdió la almohada y no puede dormir, entonces teje una historia en la cual, a través de supuestos y relaciones, los diversos personajes de los cuentos de hadas se han apropiado de ella.
Rapuncel, Blancanieves, Cenicienta, Bella o Caperucita, en un castillo, en el puente de Aviñón o en el bosque, la tendrán.
La hora de dormir se transforma en una hora de búsqueda en la literatura. El lector, y quizás el mediador, serán trabajados por las imágenes de estos cuentos o tendrán que construirlas juntos para que no se pierdan, para que ningún lector infantil se pierda los inolvidables cuentos de la infancia.
En ¡Qué confusión!, el texto rimado cuenta las travesuras de dos nenes de visita en lo de la abuela , y con similar procedimiento, emergen las relaciones intertextuales con otros textos populares y tradicionales, que alertan a un lector activo en la construcción de los sentidos del cuento.

Cuando Veróniva teje
CIS, Valeria

Cis, Valeria (ilustrador)
Buenos Aires: Sudamericana, 2006
Y sí, a veces una actividad nos puede hacer felices, nos puede hacer imaginar, crear y por qué no, producir un libro: escribirlo y dibujarlo.
Valeria Cis elige el tejido como actividad para que Verónica, el personaje de este libro álbum, enhebre los hilos de una historia que dice a través de las palabras e ilustraciones.
Cuando Verónica teje, pasan muchas cosas; pasa este cuento también. Según su estado de ánimo crea chistes, lágrimas o juegos; según el lugar en el que teje, produce hortalizas, alfombras, frazadas, gatos, macetas o chicos jugando en la vereda; según la postura teje nubes, perros o estrellas, así es Verónica, la oveja de esta historia.
"Quisiera hablar de la escritura como tejido, trama o bordado que va construyendo mundos con tensiones, derechos y reveses, puntos corridos, nudos", dice Laura Devetach en Oficio de Palabrera, una metáfora antigua que se inscribe en el texto de Cis para resignificar la construcción del texto. Se tejen palabras e imágenes a través de la ilustración.

La composición
SKÁRMETA, Antonio

Lozupone, María Delia (ilustrador)
Buenos Aires: Sudamericana, 2006
Este podría ser un texto ideológicamente correcto, podría ser un cuento histórico o moralizante para los niños pero aunque incluye un hecho histórico como muchos textos literarios, es una ficción conmovedora en la que se tensa la (H) historia sobre los hechos cotidianos de un barrio, en una ciudad, en un país que vive y convive con la dictadura militar.
Pedro, a quien todos le dicen "chico", es un gran futbolista, es un niño con sus deseos y temores que no presta mucha atención a lo que sucede a su alrededor hasta que empiezan a pasar cosas que no entiende.
El texto juega con el contexto. En ese marco, los personajes construyen silencios y entre secretos, la vida del barrio continúa y Pedro va armando el rompecabezas y comprende la situación; no obstante es un niño y su madre dice que los niños no tienen que estar ni a favor ni en contra de la dictadura.
Un día debe escribir una composición sobre lo que sucede en su casa por las noches y se halla frente a la disyuntiva de contar la verdad, pero elige imaginar. El acto de escribir en las manos de un niño, en un contexto opresivo, se convierte así en un arma de defensa. Autorreferencialmente se representa la escritura en la que un niño crea una ficción para ocultar la postura política de su familia pero, además, se genera el suspenso con otro silencio ya que ni el lector ni los padres saben qué escribió Pedro hasta el final del cuento, cuando lee la composición y el efecto es tranquilizador y cómplice.

Humito con Humareda
DOUMERC, Beatriz

Barnes, Ayax (ilustrador)
Buenos Aires: del Eclipse, 2006
Col. Libros-álbum del eclipse



La excelente colección de Libros Álbum del Eclipse dirigida por Istvansch reúne textos en los que la imagen y la palabra mantienen un diálogo rico y vivaz. Humito con Humareda es uno de los nuevos títulos en el que Beatriz Dourmerc (escritora) y Ayax Barnes (ilustrador), los premiados autores de La línea, trabajaron juntos y lograron una vez más conmovernos.
Humito y Humareda son los personajes del cuento-poema que recorren cielo, jardines, ventanas y chimeneas en un viaje accidentado y hermoso. La pareja se introduce en los sitios más diversos dibujando estelas, cubriendo mundos, levantando nubes. Nadie descubre de dónde provienen y mientras todos buscan el origen del humo, los lectores viajamos de la mano de los protagonistas, a través de las páginas magistralmente ilustradas mediante coloridos trazos de marcadores escolares.

Mitos y leyendas de la Argentina: historias que
cuenta nuestro pueblo

RIVERA, Iris

Buenos Aires: Estrada, 2005
Col. Azulejos



Iris Rivera nos invita a recorrer el país a través de las leyendas y las tradiciones orales de nuestro pueblo. La Difunta Correa, el Gauchito Gil, la Salamanca, Santos Vega, el Lobizón, la Viuda, el Sombrerudo, la Deolinda y el Pujllay son los protagonistas de los relatos que se incluyen en este texto, construido con la sensibilidad a la que Iris Rivera nos ha acostumbrado. La escritura se transforma en un discurso oral, ágil, que incorpora regionalismos y giros coloquiales propios de la zona a la cual pertenece cada uno de estos personajes. Los juegos narrativos, las oraciones breves, los toques de humor, el suspenso bien trabajado y la incorporación de diálogos atrapan al lector, como lo hace la magia del narrador experto en torno a un fogón.
Al igual que todos los títulos que pertenecen a esta colección, el libro incluye una introducción en la que presenta el género y a la autora y actividades de interpretación y producción de textos en el final.
Las pulgas no vuelan
ROLDÁN, Gustavo (p)

Roldán, Gustavo (h) (ilustrador)
México: FCE, 2000



"Cuando las ideas vuelan siempre puede pasar algo", afirma la pulguita protagonista de Las pulgas no vuelan . Y es así: las ideas de Gustavo Roldán padre se hicieron texto escrito y las de Gustavo Roldán hijo se hicieron ilustración en este nuevo libro de la colección "A la orilla del Viento" de Fondo de Cultura Económica.
La protagonista desea volar como los pájaros, aunque su madre le advierte que "volar no es para las pulgas". Pero ésta es una pulguita con ideas, así es que "siempre puede pasar algo". Las provocativas ilustraciones y las frases sencillas y profundas del libro nos desafían a volar aunque seamos chiquititos como pulgas, aunque no tengamos alas. Tal vez sólo nos hagan falta ideas y un buen libro para lograrlo.

Bituín bituín Natacha
PESCETTI, Luis María

O'Kiff (ilustrador)
Buenos Aires: Alfaguara, 2006


VER TAPA
El texto pertenece a la serie de libros protagonizados por Natacha y es una especie de collage armado por cartas, anécdotas, narraciones en las que se intercalan acotaciones a la manera de un texto dramático. Las partes tienen suficiente autonomía como para poder ser leídas en forma independiente. El denominador común es el personaje de Natacha, que se encuentra en la edad en que las nenas sobreactúan un poco su femineidad, rasgo que el autor sabe explotar, moviéndose en un registro humorístico al que nos tiene acostumbrados. Sólo se aparta de él en algún momento en que el tema impone otro tono, como es el caso en que Natacha debe escribir sobre los derechos del niño. Pescetti se revela como un excelente observador de la interacción entre niños y adultos y recoge algunas situaciones desopilantes, como la que motiva el título de este libro. La serie está ilustrada por O'Kif, con imágenes elocuentes que destacan los estados de ánimo, gestos, actitudes, todo la ebullición del mundo de Natacha.
El hombrecito de la lluvia
RODARI, Gianni

Cota, Nicoletta (ilustrador)
Buenos Aires: Alfaguara, 2007



Como el título permite suponer, este cuento presenta una visión artificialista del fenómeno de la lluvia. Quien hace llover es un hombrecito que vive en las nubes y que, a veces, se distrae de sus labores y produce una sequía o un exceso de lluvia. Pero no lo hace a propósito, es que su trabajo es agotador. Una historia sencilla, ideal para los más pequeños, bellamente ilustrada, con textos breves, distribuidos en una página, mientras que las ilustraciones son a doble página. Un motivo más para reencontrarnos con Gianni Rodari, el inolvidable maestro y escritor italiano que marcó rumbos en un campo que alguna vez Jacqueline Held llamó "pedagogía de la imaginación".

También las estatuas
tienen miedo

FERRARI, Andrea

Bernasconi, Pablo (ilustrador)
Buenos Aires: Alfaguara, 2006



Andrea Ferrari escribió una novela en la que la protagonista narra en primera persona una serie de acontecimientos que marcan su ingreso a la adolescencia. El texto logra escapar al estereotipo de la novela juvenil gracias a una escritura cuidadosa que hace equilibrio entre lo sentimental y lo humorístico, con algunos hallazgos que gratifican al lector -comenzando por el título- entre los que se pueden señalar las listas que escribe la protagonista ("Motivos para no atender a mi papá", por ejemplo), y los "papelitos" que intercambia con los otros personajes cuando no puede hablar, por razones que conviene no anticipar aquí y que el lector irá descubriendo. Al espacio del hogar y de la escuela se van sumando otros, como el de la plaza, que amplían el mundo conocido y permiten el encuentro de la protagonista con otros personajes, algunos muy queribles, como el Rey, que dejará una huella importante al entrar en su vida justo cuando se eclipsa la figura del padre. Encuentros y desencuentros, nada es definitivo, toda la vida queda por delante. Las ilustraciones, pocas pero sugerentes, son metonimias del personaje: corona, zapatos, banquito, espejo, cuaderno, barcos de papel...

El cine no fue siempre así
CERDÁ
, Marcelo
FONTANA, Patricio
MEDINA, Pablo

Basile, Javier (ilustrador)
Buenos Aires: Iamiqué, 2006



De la colección "Las cosas no fueron siempre así", una propuesta que atiende a los intereses de los lectores que prefieren la tecnología, la historia, la ciencia. En otras palabras, para los niños que gustan de la lectura pero que no prefieren la ficción.
El cine no fue siempre así relata de un modo muy dinámico la historia del cine. Las explicaciones son sencillas y claras pero se abordan mediante un lenguaje técnico básico que le permite al lector introducirse verdaderamente en los conocimientos de la cinematografía. Los hechos más trascendentes en la historia y evolución del cine, sus personalidades más destacadas, junto con anécdotas, fotografías e ilustraciones se presentan con un diseño de página adaptado a las formas de lectura modernas: mucha imagen, mucho color, textos breves en ventanas relacionadas pero autónomas.
Una propuesta que vale la pena.


Lucas y Simón van a la playa

SCHUJER, Silvia

Huadi (ilustrador)
Buenos Aires: Sudamericana, 2006
Col. Caminadores




Lucas y su familia vuelven para protagonizar una nueva aventura. Esta vez, deciden pasar unas vacaciones en la playa. La historia comienza con una descripción hiperbólica de los preparativos para el viaje y termina con una escena de amor a orillas del mar. En definitiva, lo que se cuenta es un día (y una noche) en el veraneo de la familia. Es una anécdota sencilla, que guarda cierta similitud con experiencias de playa reales y en la cual las ilustraciones cobran un papel muy importante.

El perro que les tenía miedo
a los gatos

CLEMENTE, Horacio

Verona, Chachi (ilustrador)
Buenos Aires: Sudamericana, 2006
Col. Pan flauta




El perro que les tenía miedo a los gatos es el título de una antología compuesta de siete historias, la última de las cuales da nombre al volumen. Se trata de relatos en tono humorístico, cuyos argumentos son mínimos e, incluso, en algunos casos, meros pretextos para el disparate y la exageración.
Se plantean situaciones imposibles, como un vendedor ambulante de perros que insiste en convencer a una italiana, dueña de un gato, de que los perros son mejores mascotas que los gatos. O una discusión entre un cangrejo y una cucaracha debido a que ésta lo desprecia, por ser un bicho desagradable. O un hombre que, sin proponérselo, reproduce la Pampa en su edificio.
Relatos que se demoran en diálogos y descripciones y cuyos finales resultan abruptos e inesperados, porque a veces no resuelvan el conflicto central.

El caballo que no sabía relinchar
GAMBARO, Griselda

Fiorini, Nancy (ilustrador)
Buenos Aires: Alfaguara, 2005
Había una vez un caballo que no sabía relinchar. Punto. La inadecuación de la voz, la imposibilidad de ejercer el habla según las expectativas de lo instituido es el conflicto - nada menor, nada infantil - de este relato de Griselda Gambaro que da nombre a la obra. Porque el caballo de la historia emite cuacs, guaus y muuus, pero no logra relinchar y eso le atrae las burlas y el desprecio de su dueño, del pueblo y de los demás animales.
"Corcovear ayuda" le informa un congénere. Pero el caballo que no sabía relinchar comprobará que no alcanzan los gestos externos ni la impostura.
Por fin, la tensión se resuelve cuando la sabiduría de la lechuza le enseña a ver una ventaja, donde los demás ven sólo una imposibilidad: ahora, el caballo podía ladrar con los perros y mugir con las vacas, entre las muchas posibilidades del intercambio. Con esta confianza ganada, el caballo que no sabía relinchar se transforma en el final del relato, ante sus ojos y los de los demás, en un caballo admirable y el más importante y diferente del pueblo.
El segundo relato, La perrita Guillermina, presenta el tópico del burlador burlado con escarmiento y reconciliación final en el zoológico.

La soga
VALENTINO, Esteban

Roldán, Gustavo (h) (ilustrador)
Buenos Aires: Del eclipse, 2006


Historias muy lejanas en el tiempo; historias en las que la crueldad del poderoso, del amo, promueve las diversas formas de la injusticia y del dolor en las víctimas; historias que se irán enlazando como los nudos del alma de una gastada soga decidida a hablar y a completar el sentido de lo narrado.
Las que se anudan en La soga son historias de amor y de dolor. Una de ellas, la de Lorenzo e Isela, comienza en la Castilla del Siglo XIII; la otra, la de César y Celina, transcurre en la Argentina que intenta rearmar el rompecabezas de la memoria y de la identidad. Entre ambas, la historia de la humanidad ofrece una multiplicidad de episodios que anudan amor, dolor, violencia e injusticia: las historias se proponen como la Historia; las injusticias, como la Injusticia, y la recuperación de la memoria y el alumbramiento de la verdad es la clave que propone La soga para el restablecimiento de la justicia. Así, la herida remota que el Hombre Cruel inflige a Lorenzo e Isela, cicatriza con la verdad alcanzada en la historia contemporánea (dolorosamente contemporánea) de César y Celina.
Desde la voz del narrador, desde los graffitis que manos anónimas prodigan en los muros y desde una soga roída/testigo de la historia que no tiene nudos en la garganta comienza a hablarse de aquello sistemáticamente silenciado. Y una vez más, la ficción de Esteban Valentino arroja sus certeros dardos/metáforas sobre el disco rayado de la Historia y nos conmueve y nos ratifica en la creencia - que compartimos con Celina - de que la belleza puede ser portadora de verdad.

Los guerreros de la hierba
VALENTINO, Esteban

Nobati, Eugenia (ilustrador)
Buenos Aires: Alfaguara, 2006
Col. Alfaguara infantil; serie Azul



La historia que un abuelo narra a su nieto se ubica en un tiempo que es para nosotros un misterio: el de la decadencia de un pueblo que había tenido su esplendor y que sucumbió frente a un enemigo desconocido. Los historiadores no han explicado las causas de la destrucción de la cultura que levantó la ciudad de Teotihuacán. Los conquistadores, a su llegada, se encontraron con vestigios de esta civilización. Tampoco esta novela explica el misterio, pero no es ése su objetivo. Se trata de un relato de iniciación. En su transcurso, el protagonista se convierte de niño en guerrero. En un mundo que se destruye, su corazón logra superar el miedo y atraviesa las pruebas que el destino le reserva. Las ilustraciones son mínimas y se basan en la estilización de motivos que evocan a las culturas precolombinas.

EL lápiz mágico de Bruno
MAINÉ, Margarita

Borlasca, Héctor Adrián (ilustrador)
Buenos Aires: e.d.b, 2006
Col. Flecos de sol



Se trata de una de esas historias que responden a la pregunta "¿Qué pasaría si...?". Y la cuestión es: ¿qué pasaría si el lápiz cuidadosamente preparado para el primer día de clase de pronto comienza a crecer, se escapa de la escuela con su dueño agarrado a él y comienza a dibujar lo que se le ocurre? Al lápiz, no al dueño. Este sería el aspecto fantástico de este cuento, basado en el recurso al animismo. Pero, simultáneamente, hay otra cuestión, relacionada con el problema de Bruno, que pasa de la facilidad para dibujar lo que se le ocurre -etapa del Jardín de Infantes- a la dificultad para copiar las palabras que la maestra de Primero escribe en letra cursiva en el pizarrón. Las ilustraciones subrayan el dinamismo de la aventura.

Valentín se parece a...
MONTES, Graciela

Gusti (ilustrador)
7ma. edición
Buenos Aires: SM, 2000
Col. El barco de vapor; Serie Blanca



Graciela Montes escribió una historia simple y encantadora a partir de una observación costumbrista: ¿quién no intenta encontrarle parecidos a los bebés? El inicio del cuento es realista, pero la repetición y la exageración le van dando a la historia ribetes delirantes: la discusión sobre a quién se parece Valentín termina enfrentando entre sí a los espectadores de un partido de fútbol. Pero todo tiene un límite y Valentín, que a estas alturas ya es un niño grandecito, sabrá idear una solución para terminar con las discusiones. Las ilustraciones, de contornos negros, resueltos con trazos expresivos, están llenas de color, con predominio de los cálidos y nos recuerdan el estilo de algunas tiras cómicas.

Para noches sin sueño
ROLDÁN, Gustavo (h)

Roldán, Gustavo (h) (ilustrador)
2da. edición
Buenos Aires: AZ, 2004
Serie del tipito



Otro título de la conocida Serie del tipito, con texto e ilustraciones de Gustavo Roldán (hijo). El texto asume la forma de un instructivo (al igual que en Cómo reconocer a un monstruo ) en el que resuenan las Instrucciones de Cortázar. Siguiendo las indicaciones de Para noches sin sueño, usted obtendrá un cielo propio. Las ilustraciones nos muestran al tipito sobre fondos planos de colores intensos y contrastantes. El personaje produce reminiscencias de los monigotes infantiles y se lo ve, como a cualquier humano, muy pequeño frente a la inmensidad del cielo. Hay una sencillez casi minimalista en estos libros, en los que lo poético, el humor, el disparate, acuden a la cita con el tipito.

La mejor luna
BODOC, Liliana

Nobati, Eugenia (ilustrador)
Buenos Aires: Norma, 2007
Col. Torre de Papel;
Serie Torre Naranja
"Pedro es amigo de Juan. Juan es amigo de Melina. Melina es amiga de la luna."
Así se inicia una sencilla y muy poética historia que tiene como protagonistas a una gata, a un niño, a un pintor y a la luna. La gata de Juan está triste porque la luna redonda -su amiga- no aparece en el cielo. Para devolverle la alegría a su mascota, Juan intentará instalar -con la ayuda de un pintor- otra luna, la luna del amor.
Esta breve historia de Liliana Bodoc está atravesada por hermosas imágenes hechas con palabras. También son muy hermosas las ilustraciones de Eugenia Nobati que acompañan el relato. Pertenece a la colección Torre de Papel, color naranja, sugerida para los primeros lectores.

La naranja maravillosa
OCAMPO, Silvina

Singer, Irene (ilustrador)
Buenos Aires: Sudamericana, 2006
Col. La pluma del gato
Una naranja que cumple deseos a dos niñas; una soga que cobra vida; un pez que se instala en la bañadera de Rafael; una niña - muñeca que no quiere crecer; animales que hablan y cantan; luces que iluminan las miradas más apagadas. Éstas son algunas de las historias que se nos ofrecen en La naranja maravillosa de Silvina Ocampo.
Los dieciséis cuentos que integran este libro están protagonizados por niños inquietos, curiosos, que se atreven a explorar el mundo cotidiano. Son relatos que presentan hechos, personajes y situaciones de carácter maravilloso. Algunas de estas historias nos remiten a los cuentos de hadas y a las fábulas. Otras, crean una atmósfera inquietante que se extiende más allá del final del cuento.
La naranja maravillosa pertenece a la colección La pluma del gato de la editorial Sudamericana. Se trata de una muy buena oportunidad para acercarnos a la narrativa de esta prestigiosa escritora argentina.

El sistema solar del 1 al 10
BAREDES, Carla
LOTERSZTAIN, Ileana

Roldán, Gustavo (h) (ilustrador)
Buenos Aires: Iamiqué, 2007
Col. Ciencia para contar
Se trata de un libro de ciencia. ¿Quién dijo que los libros de ciencia tienen que ser difíciles y aburridos? Este texto propone informarnos acerca del sistema solar de una manera muy didáctica y atractiva.
Al igual que los otros títulos que componen la colección Ciencia para Contar - Bichos del 1 al 10; Tu cuerpo del 1 al 10; Animales extinguidos del 1 al 10; Dinosaurios del 1 al 10- los números estructuran la explicación. En El sistema solar del 1 al 10, por ejemplo, se desarrollan diez textos explicativos breves que se vinculan con el tema central del libro. Cada uno de esos textos toma como eje un número - del 1 al 10-: "3 tipos de meteoritos caen sobre la Tierra "; "6 veces llegó el Hombre a la Luna"; "8 planetas tiene el Sistema Solar" . De esta manera, a lo largo de los diez números, se desarrollan diez explicaciones indispensables para conocer el referente propuesto. Los textos se encuentran acompañados por fotografías de excelente calidad y de mini glosarios que aportan curiosos datos sobre algunos términos frecuentes en los textos de astronomía.
Ciencia para Contar es una de las colecciones propuestas por ediciones iamiqué , una pequeña editorial fundada en el año 2000 por una física y una bióloga. Se trata de textos recomendados para curiosos de 5 a 105 años. Como las autoras lo explican en el prólogo, estos libros son un buen ejemplo de que la ciencia no muerde y puede ser disfrutada por todo el mundo.

Ratones de cuento
SUÁREZ, Patricia

Bigas, Carolina (ilustrador)
Buenos Aires: Crecer creando, 2006
Col. Mar de papel



"Linus opina que Sebastián se granjeó su propia ruina haciéndose el ratón libertario. Un ratón blanco ha nacido para ratón blanco y cada uno debe conformarse con su destino. ¿En verdad es así? ¿Debe conformarse el lagarto con ser cartera de mujer y el visón un abrigo, y el cerdo, jamón cocido?"
Éste es un fragmento del diario íntimo del hámster Éramos Rubinstein, protagonista de Diario íntimo del hámster Ëramus Rubinstein que junto a El cascabel de Aristóbulo y La soltería de la ratita presumida conforman este libro.
Todos los relatos están protagonizados por animales -ratones- que enfrentan distintas peripecias o retoman -y reescriben- algunos relatos populares. Estos ratones, que tienen la voz de las historias, presentan una visión muy crítica de los humanos recurriendo al sentido del humor y en otros casos -precisamente "la ratita presumida"- se permiten opinar sobre la literatura infantil, los editores y las versiones que circulan sobre su historia.
Los cuentos que conforman este libro emplean la estrategia de darle la palabra a los animales que conviven con los humanos y de esta forma, dan una versión diferente de los hechos cotidianos. Un texto interesante y bien logrado que atrapará a sus lectores.

Circo
GONZÁLEZ, Fernando

González, Fernando (ilustrador)
Buenos Aires: Del eclipse, 2004
Col. Libros-álbum del eclipse



Colores, poesías, sonidos, sorpresas, dibujos, trucos, bocetos, palabras. Al estilo de una función circense en este texto se sorprende al lector-espectador en cada página-cuadro.
Este libro creado por Fernando González responde fervientemente a una de las características de los libros álbum: "aguzar el placer no sólo de mirar, sino también de ver" (Istvan Schritter). Se advierten la preeminencia de los colores y las ilustraciones por sobre el texto esccrito. Esta particularidad invita a los lectores a "aguzar" sus sentidos y plantear una lectura diferente: una lectura que lleva al juego, a deslizarse por sus páginas sin orden de entrada y a disfrutar de las escenas que este circo nos brinda.

Que el nombre te nombre
MARTÍN, Cristina

Gentile, Claudio (ilustrador)
Buenos Aires: Abran cancha, 2007
Col. Otro potro



Clara, Mariana, Federico, Antonella, Mariana. son algunos de los poemas que pueden leerse y también escucharse en este original libro.
Como el título deja vislumbrar las poesías de este libro describen y caracterizan personas que llevan esos nombres y otros más como Julián, Celeste, Victoria, . Y como todo texto literario seguramente otros Julianes, Claras, Marianas, Federicos, Celestes, . podrán sentirse representados por esas palabras.
Cada texto poético no sólo está ilustrado por C. Gentile sino también que está musicalizado por él. El libro viene acompañado por un cd, en el cual pueden escucharse los poemas. Una propuesta novedosa y llamativa que atrapará a cualquier lector- oyente.

¡Basta para mí,
basta para todos!

PISOS, Cecilia

Zweig, Pablo (ilustrador)
Buenos Aires: Sudamericana, 2007
Col. La pluma del gato



Cecilia Pisos es una joven y talentosa autora argentina que ya se ha popularizado por sus libros Las hadas sueltas y El té de la princesa. En esta oportunidad, nos trae un libro con un concepto muy interesante: cada uno de sus seis cuentos recupera un juego infantil que todos hemos jugado y que los niños de hoy siguen sosteniendo en la escuela, en el patio, en la vereda, o sentados en el sillón una tarde aburrida: el tuti-fruti, el veo-veo, las carreras, la lotería, el dominó y las figuritas. Se trata de historias sencillas, que rescatan la ternura de la infancia, la ingenuidad, las sensaciones y la emoción de ser niño, o de sentir que se está dejando de serlo. El mundo del juego como un espacio privilegiado de encuentro con el otro y como disparador de la fantasía y la ficción. Cecilia Pisos nos muestra cómo los niños (y a veces los adultos) son capaces de construir un mundo imaginario con elementos muy simples que están al alcance de todos, como los dibujos que diseñan las nubes, los colores y las formas que vemos, sus destellos, sus enigmas y por qué no, lo que se nos escapa, lo que nunca podremos tener. Esa es también una esencia del juego: buscar la figurita difícil, aunque sospechemos o los grandes nos digan que ni siquiera la imprimieron. La simplicidad y la inocencia de estas historias se refuerza con un criterio del ilustrador (Pablo Zweig) que ha recuperado un tipo de dibujo evocativo de otros libros que jugamos-leímos los lectores adultos cuando éramos niños. La dedicatoria: "Por las risas y los juegos que jugamos los cuatro, siempre juntos", también construye para el texto un marco de reminiscencia y de complicidad. Con ¡Basta para mí, basta para todos! el juego no termina, apenas está empezando.


La bicicleta voladora
LARAGIONE, Lucía

Glüzmann, Gabriela (ilustrador)
Buenos Aires: Crecer creando, 2006
Col. Mar de papel



La editorial Crecer Creando presenta en su colección Mar de papel varias propuestas muy interesantes de jóvenes autores argentinos, como este libro de Lucía Laragione, autora conocida y premiada por su producción de obras teatrales y reconocida por varios de sus títulos para niños, como Amores que matan, Tratado universal de monstruos y S.O.S. gorilas , entre otros. En las palabras de despedida que cierran la edición de La bicicleta voladora, Lucía se dirige a los niños para recomendarles libros y les asegura que el encuentro con algunos autores y sus obras será un descubrimiento maravilloso. Este concepto de la colección es muy interesante porque no clausura la lectura al llegar al final del libro, sino que los mismos autores invitan a sus lectores a seguir leyendo, muestran sus preferencias y sus propios modos de leer y diseñan itinerarios para seguir recorriendo los libros. La bicicleta voladora es un libro sumamente imaginativo, que clasificado como del género "maravilloso", recupera la magia del cuento de hadas, con un tinte actual y un toque importante de humor. Los seis cuentos nos llevan por rutas inesperadas (una mujer que tiene una ciruela pegada en la punta de la nariz, sombreros "hongo" que se multiplican como hongos) y lo fantástico se mezcla con lo maravilloso produciendo un efecto de incertidumbre y una franca sonrisa al reconocer ciertos tópicos de la literatura que se toman como punto de partida para generar situaciones insospechadas. Un libro divertido y creativo, para salir por el aire, en busca de más aventuras, montados en la bicicleta que vuela. "-Bueno -dijo Habíaunavez-. Ahora ya estamos todos. Entonces, podemos empezar.".

Trenes
ANDRUETTO, María Teresa
SCHRITTER, Istvan

Schritter, Istvan (ilustrador)
Buenos Aires: Alfagura, 2007
Col. Otro potro



Un libro para sorprenderse y disfrutar. Un libro que se desliza página a página a través de los rieles sutiles de la palabra y de la imagen. El texto es simple, bello, depurado. El diseño es asombroso: un tren amarillo y un tren azul, se cruzan, se encuentran. Un libro que dice que el amor puede cambiar el curso de las cosas y hacer que florezcan caminos inesperados, donde estallan partículas de verde, de rojo, de esperanza, de pasión.
El trabajo de Istvansch es para destacar: dibuja trenes, los corta, los pega, ensambla en exquisitos collages estampillas, horarios de estaciones, fotos antiguas, dibujos. Los trenes del pasado y del presente y por qué no los trenes futuristas de otros países. El Expreso de Oriente se encuentra con otro tren ultramoderno y se pueden mirar. En cada página, mil historias para descubrir, cada detalle cuenta, cada línea, cada punto.
El texto de Andruetto nace de la cita que aparece en el epígrafe y se despliega poéticamente, poblado de imágenes y recursos del lenguaje sugerentes y llenos de vigor.
Un texto para leer, para mirar y recomendar. Porque en Trenes el cruce de las miradas dice que se puede cambiar la dirección de las vías, de las vidas, para que, juntos y enamorados, los trenes y sus pasajeros corran en una misma dirección.


Memorias de Vladimir
SUEZ, Perla

Rojas, María (ilustrador)
Buenos Aires: Alfagura, 2007
Col. Alfaguara infantil
Serie Azul



La historia de Vladimir transcurre en tono autobiográfico y comienza en "Rusia, invierno de 1889", con la persecución de los cosacos a los judíos. La mirada inquietante de niño invita al lector a compartir sentimientos y ser cómplice de sus penas que no por ser de niño son poco importantes. Entre el sueño reparador de una realidad amenazante y la vigilia, el niño imagina y descubre las "cosas de la vida": la muerte y la injusticia. Estos sueños e imágenes se convierten en relatos enmarcados que desafían al lector.
Las "memorias" comienzan en Rusia, pero rápidamente su tío y tutor prepara el exilio y el niño, cuya original mascota es el gallo Yankl, emprende la aventura hacia América. Los episodios se suceden y llega el amor y también se va. El reto de crecer continúa en las pruebas de iniciación que la trama ofrece, y mucho más tarde, el adulto recuerda y termina la historia:
"Buenos Aires, invierno de 1942
Han transcurrido veintiseite años de la muerte de tío Fedor y más de cuarenta de la de mi gallo Yankl...".

E brujo, el horrible y el
libro rojo de los hechizos

BERNASCONI, Pablo

Bernasconi, Pablo (ilustrador)
Buenos Aires: Sudamericana, 2006
Col. Especiales



Leitmeritz, el brujo, trabaja mezclando pócimas y estudia mucho; a él acuden quienes tienen problemas grandes o pequeños, deseos posibles o imposibles.
Contra el estereotipo, este libro álbum de Bernasconi representa personajes conocidos que trabajan en la lectura a nivel intertextual con los cuentos tradicionales, mientras que las ilustraciones desbordan de texturas, diseño y detalles que desvían la mirada y multiplican los sentidos.
El Libro Rojo, el libro mágico, no es accesible a nadie, pero Chancery, el feo ayudante del brujo, se atreverá a utilizarlo, y todos imaginamos qué pasa cuando un libro "que posee los secretos del mundo" es manipulado por manos extrañas. Una serie de episodios que generan suspenso mantienen al lector alerta y expectante por el destino del brujo y del ayudante. Un lector que sólo observa imágenes o un adulto entrenado en la lectura de álbumes, tal es el espectro de posibilidades de un álbum bien construido como éste.
Una mención de honor para las guardas de este libro que tampoco podemos dejar de leer.

Recetas secretas
de brujas y hadas

FALBO, Graciela

Singer, Irene (ilustrador)
Buenos Aires: Sudamericana, 2007
Col. Puercoespín



A veces caemos en nuestra propia trampa. Eligeia era la cocinera del Reino de las Brujas, situado en el Valle de los Montes Brumosos, y quiso y pudo descubrir la Ciudad de las Hadas porque un guiso fantástico la ayudó.
Si de hadas y de brujas se trata, es inevitable leer este libro de Graciela Falbo; si se buscan recetas extraordinarias y largo tiempo esperadas, Eligeia, la protagonista de esa historia poética, nos llevará a recorrer palabras, sabores y olores nunca imaginados, sabores que la harán caer en su trampa.

"los pétalos se ponen
a remojar en una hoja de laurel
empapada en gotas de llovizna fina"

Las ilustraciones y el diseño del libro construyen sentidos diversos que recorren la materialidad de la hoja, y los caminos sinuosos de esta historia maravillosa transgreden la linealidad de la prosa y la uniformidad tipográfica que un lector entrenado en la mirada disfrutará. En este mundo fundado en lo visual, el lector atento descubre de a poco que el libro de brujas de colores, definitivamente se transforma en un libro sólo de hadas, cuando las recetas robadas hagan su efecto.


Leo y coloreo
- Colección -

Buenos Aires: Longseller, 2007



Textos para los primeros lectores, para leer y pintar. Los autores de esta colección: María Cristina Ramos, Cecilia Pisos, Graciela Repún, Olga Drenen, Elsa Isabel Bornemann, entre otros, ofrecen sus cuentos o poesías más breves.
Son para destacar las sugerencias de animación a la lectura -ubicadas en la última hoja de estos libros apaisados- con las que quizás algún adulto intervenga en la lectura infantil, ya sea porque acompaña o porque lee en voz alta. Estas invitaciones no traicionan la lectura ni el disfrute, quizás existirán si se produce el diálogo después de leer...

Los planos de mi ciudad
GANDMAN, Alexiev

Gandman, Alexiev (ilustrador)
Buenos Aires: Del Eclipse, 2005
Col. Libros-álbum del Eclipse



Uno cree que conoce su ciudad, pero esa ilusión dura hasta que se ven sus planos, pues la cartografía que Gandman propone en Los planos de mi ciudad muestra lo que la ciudad regatea: los cimientos del café con leche, las cañerías de pesadilla, la biblia y el calefón de los suburbios, los seres de maravilla que la habitan o sostienen.
En primera persona el narrador-dibujante describe e ilustra una ciudad como la habría imaginado y dibujado Verne, una ciudad de sueños y pesadillas, e invita en cada página a descubrir los mínimos detalles secretos de su existencia.
Desde los cimientos hasta las más remotas alturas y sin eludir la periferia, Los planos de mi ciudad es un libro álbum que - sin grises- se juega en el blanco y negro de la ilustración con tinta y paciencia chinas. Otro exponente de la original colección que dirige Istvan.

Cebras y cebras
NISNOVICH, Miguel

Singer, Irene (ilustrador)
Buenos Aires: Del Eclipse, 2007
Col. Libros-álbum Del Eclipse



Cebras y cebras es la breve historia de la (in)visibilidad que provoca el ser diferente; la discriminación del poco vistoso, el transparente: una cebra que se atreve a nadar en una enorme charca en medio del desierto. Lo que para algunos es espejismo, para otros es realidad que refresca.
Ser o no ser aceptado por la manada y encontrar la propia manada " Luna cebruna, ¿qué es lo que une, qué es lo que separa?". Y en el final, otras rayas, garras y rugidos, el verdadero peligro y una mancha roja completando -desde el color- el relato.
Cebras y cebras es una historia que no elude la crueldad de la naturaleza ni las cualidades expresivas del color y de la forma que, de la mano de Irene Singer, dicen tanto - o más- que las palabras.

Dinosaurios del 1 al 10
BAREDES, Carla
LOTERSZTAIN, Ileana

Encina, Gustavo (ilustrador)
Buenos Aires: Iamiqué, 2006
Col. Ciencia para contar



Para aprender a contar y al mismo tiempo aprender sobre los dinosaurios están los libros didácticos, como éste.
Editorial Iamiqué se caracteriza por la calidad conceptual y estética con que presenta temas científicos para los más chicos. Dinosaurios del 1 al 10 conjuga el discurso científico informativo con la anécdota / anzuelo que despierta y satisface la curiosidad. En este caso, bajo la premisa de que los números están en todas partes, éstos se enseñan a propósito de los rasgos característicos de los dinosaurios: "1 cola larguísima tenía Argentinosaurus que, posiblemente, le servía para equilibrar el peso de su también larguísimo cuello."
Buen papel, códigos de color que guían la lectura, un trabajo claro sobre la tipografía tendiente a resaltar los conceptos clave e ilustración científica hacen que el título en cuestión, y la colección misma, sean recomendables - como anuncian sus editores desde la contratapa - para lectores curiosos de 4 a 104 años.

La leyenda del oso hormiguero
Canela (ZECCHIN, Gigliola)
PRADA, Marta


Cubillas, Roberto (ilustrador)
Fernández, Luciana (ilustrador)
Buenos Aires: Sudamericana, 2007
Col. Cuentamérica Naturaleza



Canela quien ya tiene varios títulos en esta colección ("La leyenda del yaguareté", "La leyenda del hornero"), realiza en este caso una adaptación de la antigua leyenda de los matacos.
En esta versión, Canela, hace propia la historia imprimiéndole su toque narrativo pausado y rico en recursos.
El viejo mataco, con su andar cansino y con bastón (elemento importante en el relato), se transforma en yurumí, acompañado por una correcta selección de palabras que ayudan a aumentar la trama del texto desde el atardecer al amanecer. Más ricos son los recursos cuando el viejo mataco habla sobre su vejez y lo que piensan sobre él los integrantes de la tribu.
Esta leyenda esta acompañada por las bellísimas y cuidadas ilustraciones de Cubillas. Desde el comienzo juega con la hipotetización de imágenes y con las texturas de colores, destacándose los colores marrones y tierra.
También se nota la cuidadosa selección informativa realizada por Marta Prada, incorporando datos de Fundación Vida Silvestre Argentina y sobre los pueblos matacos.
La sección de arte, las ilustraciones en plastilina y el humor de los Grugrins como en todos los libros de esta colección, está a cargo de Luciana Fernández.
Diego Rojas

Los tres pajaritos
SUEZ, Perla

Aimar, Gustavo (ilustrador)
Buenos Aires: Sudamericana, 2007
Col. Puercoespín
Tres cuentos donde los protagonistas son pájaros, vienen volando a este libro con aires de orientales de "Las mil y una noches". Ambientados en grandes jardines, palacios, reyes y brebajes mágicos, cada cuento nos invitan a reflexionar sobre el amor.
En el primer cuento un pajarito enamorado es capaz de decir el mayor de los disparates para ganar el amor de su pajarita amada, desafiando la autoridad del rey.
En el segundo cuento la pajarita enamorada en Oriente nos habla sobre camellos con alas y de lo que puede hacer la imaginación para hacer ver cuando no es realmente lo que ve.
En el tercer cuento el hijo de los pajaritos de los cuentos anteriores logra salvar la vida del rey con la preparación de un brebaje mágico.
Si bien cada uno de los cuentos puede leerse en forma independiente y al leerlos juntos se puede interpretar la relación de los tres cuentos.
Desde la tapa, las ilustraciones, las tipografías y los colores podemos anticipar sobre la ambientación oriental de los cuentos. Cada una de las paginas están numeradas con una corona y una rama de las hojas de los árboles o plumas de los pajaritos. Un verdadero libro álbum que no se puede dejar de leer ni de apreciar sus ilustraciones.
Diego Rojas

Lisandro pasea peces
PEZ, Alberto

Cubillas, Roberto (ilustrador)
Buenos Aires: Sudamericana, 2007
Col. Cuentos de siete colores
Un cuento con pictogramas, asombroso por el solo hecho de pensar en fabricar una máquina paseapeces.
Lisandro quien se lo presenta como muy observador y ocurrente, nos propone desde que comienza la historia hacernos cómplices de su invento: una maquina para pasearpeces. Dibuja sus planos, construye con objetos cotidianos la maquina. Al probarla la maquina vuela y en el conflicto de la historia son los propios peces quienes toman el protagonismo del cuento.
La edición del libro es impecable, tal vez porque presenta una dupla ya probada en otros libros, Pez-Cubillas. Las ilustraciones generales y los pictogramas están acordes al texto y en ningún momento hacen dudar en la continuidad de la lectura. Una historia que no cae en los recursos comunes para llegar a la resolución del conflicto.
Diego Roja

El llorón. Diario de un
hermano desesperado

FALCONI, María Inés

Dufour, María Inés (ilustrador)
Buenos Aires: Sudamericana, 2007
Col. Los caminadores



La familia se agranda, un nuevo integrante llega al hogar: chiquito, frágil y muy, pero muy, llorón.
Este libro de María Inés Falconi narra las desventuras y desconciertos sufridos por el hermano mayor frente a la nueva situación familiar. Hechos y momentos habituales en la vida diaria de un bebé, son percibidos como extraños y misteriosos por este hermano mayor. Y frente al desconcierto, intentará dar algunas explicaciones: el hermanito llora todo el día porque costó más barato que otros hermanos, o porque, en realidad, los padres todavía no saben cómo usarlo, o porque vino roto. ¡Y lo peor es que no tiene cambio ni devolución!
De esta manera, las consideraciones generadas por el primogénito de la familia desautomatizan lo cotidiano: lo que resultaría habitual, esperable o normal desde la percepción del adulto, aparece como extraño e incomprensible para el chico. Esta otra mirada -la de un niño- produce situaciones y reflexiones absolutamente sorprendentes, inocentes y, en consecuencia, muy graciosas.
María Inés Falconi escribió obras de teatro, novelas y cuentos. Ya tiene experiencia en historias protagonizadas por hermanos que sufren (¡pero que, también, se divierten!). Chau, Señor Miedo y Los hermanos no son cuento, son algunos ejemplos.
Las ilustraciones, coloridas y especialmente atentas a las telas -del vestuario de los personajes, de las paredes de las habitaciones y del mobiliario de cada escena-, pertenecen a María Paula Dufour. Se trata de una diseñadora gráfica que se dedica a la ilustración de libros para chicos.
El llorón. Diario de un hermano desesperado es un libro que puede disfrutarse a partir de los cuatro años.

Querido diario (Natacha)
PESCETTI, Luis María

Fernández, Pablo (ilustrador)
Buenos Aires: Alfaguara, 2007



Natacha, Pati y el perro Rafles. Tarde de sábado. Solitario departamento de la familia de Natacha (madre, en reunión de trabajo; padre, recorriendo ferreterías). Motivo de la visita: iniciar el diario íntimo. En estas circunstancias comienza una nueva y desopilante historia protagonizada por Natacha.
Las dos chicas tienen todo preparado: impecables cuadernos a estrenar, lapiceras, fibras de colores, calcomanías y algunos recuerdos (papeles de caramelos, cabellos, fotos del chico más lindo de la escuela y ¡hasta una papa frita!). Todo está listo, pero. ¿por dónde empezar? ¿Qué se debe escribir en un diario íntimo? ¿Será necesario contarle todo? ¿O cierta información sólo se confiesa a la mejor amiga? ¿Se debe escribir todos los días o sólo cuando se tiene tiempo? Demasiados interrogantes.
Deciden, entonces, comenzar por las ilustraciones. Pegatinas, papelitos, manchas y colores inundan los cuadernos. pero también el departamento. Las amigas charlan, intercambian confesiones, hacen bromas a sus compañeros por teléfono, traman planes, preparan la leche. Se ensucian, desordenan, enchastran. Disfrutan, ríen, se divierten, comparten su amistad.
Se trata de una muy divertida historia, en la que el humor se convierte en protagonista. Pero, al mismo tiempo, Querido Diario (Natacha) es una reflexión sobre la niñez, la amistad, las preocupaciones de los chicos y su relación con los adultos.
Luis María Pescetti nació en Santa Fe. Trabajó en radio, televisión y teatro. Es compositor de numerosas canciones y publicó más de veinte libros, en diversos países. Las ilustraciones de este libro, muy cercanas a las caricaturas, pertenecen a Pablo Fernández.
Querido Diario (Natacha) es un libro que puede disfrutarse a partir de los ocho años.

Boromobombón,
levantemos el telón

BASCH
, Adela

Pellegrini, Mariana (ilustrador)
Buenos Aires: Abran cancha, 2007
Se levanta el telón y aparecen ante el lector todo tipo de personajes: Santa con sus duendes y su reno; un desocupado buscando empleo; amigos que gustan de los trabalenguas; un librero; padres preocupados por el futuro de sus hijos; un verdulero y sus clientes; un vendedor de electrodomésticos...
El volumen cuenta con ocho obras de teatro, todas de un solo acto, en las cuales estos personajes viven aventuras que comienzan siendo cotidianas, pero se vuelven especiales a raíz de los múltiples equívocos lingüísticos que se producen. Los términos polisémicos y los parentescos lexicales dan lugar a juegos lingüísticos que llevan estos diálogos al disparate.
Se trata de breves piezas humorísticas que piden a gritos ser representadas.


Un buen rato de teatro

BASCH, Adela

Starkoff, Vanina (ilustrador)
Buenos Aires: Crecer creando, 2006
Una serie de obras teatrales breves, caracterizadas por el humor, la rima y los juegos de palabras.
El humor se instala desde el comienzo, con los nombres de los personajes: una conductora de un programa de cocina llamada Mónica Cerola; o la Dra. Salomé Dicamento, son ejemplos de algunos de los protagonistas de estas historias. Luego, se suceden escenas repletas de absurdos, confusiones y dobles sentidos.
Son obras que permiten disfrutar de un humor sano y divertirse a partir de recursos simples.

Esta boca es mía
SUÁREZ, Patricia

Deleau, Juan (ilustrador)
Buenos Aires: Estrada, 2005
Patricia Suarez recupera personajes clásicos como Pulgarcito, Alberico, la Cigarra y la Hormiga (¡y al mismo Esopo!) para hacerlos vivir nuevas aventuras o para revivir las mismas, pero de otro modo. El tiempo trascurrido, los avances tecnológicos y las costumbres urbanas introducen variaciones inesperadas en las conocidas historias. Por ejemplo, la Cigarra y la Hormiga son invitadas a un talk show para debatir acerca de la actitud de la hormiga, a la luz de nuestra moderna educación en valores. O Puglgarcito, consigue trabajo de cocinero del Ogro y es atormentado por las cinco ogresas anoréxicas.
Un modo humorístico de releer los clásicos.

En busca de los vestuarios
RAMOS SIGNES, Rogelio

Arispe, Nicolás (ilustrador)
Buenos Aires: Del eclipse, 2005
"Utopía", que etimológicamente significa "lugar que no existe", podría ser una palabra clave para referirse a esta novela. En ella se retoma un tema clásico de la literatura fantástica (a la manera de El lugar, de Mario Levrero): la postulación de un espacio "imposible", al que se accede desde el espacio real y cotidiano, como una grieta que comunica con una dimensión diferente, un universo que parece regirse por otras reglas. Un grupo de muchachos se propone fotografiar a un jugador de fútbol en el momento en que su ídolo entra a los vestuarios, después del partido. Pero el túnel por el que descienden los jugadores se convierte en un laberinto subterráneo, del que no será fácil salir. En busca de los vestuarios puede leerse como relato de iniciación, en la medida en que la aventura pone a prueba la capacidad para sobrevivir y hace aflorar las discrepancias entre los personajes, sus debilidades, su posibilidad de ser solidarios. Una vuelta de tuerca espera al lector en el desenlace.


Mitos, cuentos y leyendas
de Latinoamérica y el Caribe

SUÁREZ, Patricia

Clocchiatti, Constanza (ilustrador)
Buenos Aires: Aique, 2007



En esta antología, auspiciada por CERLALC/UNESCO, es posible encontrar las versiones que diversos escritores han hecho sobre relatos orales, rescatados así del olvido. Hay cuentos de pícaros ( Tía Zorra y los peces), de terror ( El barco negro), cosmogónicos ( Naimlap, el hombre pájaro), de amor ( El hombre caimán). Entre los diez relatos que reúne el libro no faltan las referencias a la historia de nuestro continente ( Guanina y Sotomayor, La mulata de Córdoba) , pero esas alusiones a la conquista española o a los juicios de la Inquisición aparecen entretejidas con lo maravilloso, así como se entraman las formas culturales provenientes de España con las de los pueblos originarios de América y las de la negritud. El hombre que robó los chivos nos recuerda a El burlador burlado, que en clave titiritesca fuera reelaborado hace ya muchos años por Javier Villafañe: como suele ocurrir con los textos tomados de la tradición oral, algunos de ellos serán conocidos para los lectores, que encontrarán en los relatos ecos de otros relatos, aunque en diferentes versiones, con otros acentos y palabras nuevas.

Cuento con sapo y arco iris
ROLDÁN, Gustavo

Degliuomini, Claudia (ilustrador)
Buenos Aires: Alfaguara, 2008
Este nuevo texto de Roldán nos trae otra mágica historia de su personaje tan característico: Don Sapo. En esta oportunidad cuenta - le cuenta a la "carpinterita", su interlocutora del relato - una historia fantástica acerca de su fisonomía. Sapo narra que él tenía patas largas, un pico largo y dos alas - ¡también! - largas. Frente a esta descripción, la carpinterita lo mira sorprendida y un poco incrédula, pero cede frente al mágico discurso de este personaje. La historia sigue y los infortunios de Don Sapo terminan con la mágica salida del arco iris que aparece junto a una... sapita.
Las ilustraciones de Claudia Degliuomini recrean maravillosamente ese bosque en el cual transcurre esta sencilla e interesante historia.

Un rey con 99
PISOS, Cecilia

Pironio, Mónica (ilustrador)
Buenos Aires: Atlántida, 2008
Muchas personas a lo largo de nuestra historia han deseado tocar la luna. En este cuento, el protagonista - un rey muy ingenioso - también. Pero este rey coloca ¡99! sillas - ¡una sobre la otra! -. ¿Podrá alcanzarla?
El texto de C. Pisos se construye sobre la enumeración de las acciones que se producen cada vez que el rey coloca una silla. Esta enumeración plantea una fuerte musicalidad, que se sostiene en la rima y remite a la poesía oral.
Las ilustraciones de M. Pironio permiten otro recorrido por la historia que fue contada. Es imposible no rendirse a ellas y perderse en la gama de los azules, celestes y verdes que se combinan con el blanco y contrastan- en algunas páginas- con el fucsia. En realidad, estamos frente a un libro que exige tanto la lectura del texto como de la imagen; sin ésta última, estaría incompleto.

Mascotas inventadas
SHUA, Ana María

Nobati, Eugenia (ilustrador)
Buenos Aires: Sudamericana, 2008
"Cualquiera puede tener un gato, un perro, un hámster, una tortuga o un canario. Pero no cualquiera tiene un pólter, una marmolia, un rebudillo, una frátola, un cantejo o un montón de minimotes."
Así comienza este maravilloso texto de Shua, en el cual - a la manera de un bestiario - el narrador va describiendo cada uno de estas particulares y sorprendentes criaturas: marmolias que se alimentan de metales, minimotes que auxilian a sus dueños con los acentos - ¡tan difíciles! - en las clases de Lengua, los pólter que se estiran todo lo que su protector necesita... La lista continúa e invita al lector a disfrutarlos y elegir aquel que más le guste.

Dimitri en la tormenta
SUEZ, Perla

Cuello, Jorge (ilustrador)
Buenos Aires: Sudamericana, 2008
Col. La pluma del gato
Las palabras de Suez en esta novela muchas veces causan escalofríos. Las ilustraciones y los paratextos, especialmente los epígrafes, abrigan al lector hasta que se retoma la historia. Dimitri es el personaje, el escritor, el narrador y escribe para paliar la tristeza pero también para que nadie olvide, para comprender, como testigo de una (H)historia:
"entonces supe que debía revelar su historia a otros para que no olvidáramos"
Esta novela establece un paralelo entre la muerte, la guerra y el destino de tantos judíos, con la posibilidad y la esperanza de la vida de quienes pudieron escapar, en este caso, Tania con su relato autobiográfico a quien rescatan y reciben en la Argentina.
Las líneas de sentido no se cierran sólo sobre este tema, sino sobre la vida de quien va descubriendo el pasado pero también el presente, el amor y la amistad, en el marco de una pertenencia cultural que se inscribe históricamente.
Por un lado, entonces, la palabra poética de Suez nos lleva a la oscuridad y a la violencia:
"En la ciudad de cemento el ruido aturdía. Se vivía en una selva donde el cielo había sido tomado prisionero. Abajo, el silencio era el dictador."
Y por otro lado, el lector, que a veces es ayudado por citas explicativas al pie, "espera que el sol vuelva a calentar el mundo".


El insoportable
MARIÑO, Ricardo

Huadi (ilustrador)
Buenos Aires: Alfaguara, 2008
Irse de campamento puede ser una buena idea, una mala idea, aburrido o divertido. Para Bruno, "el insoportable", era una mala idea ya que no le gustaba la naturaleza.
Cuando el lector empieza a leer esta novela parece ser la típica historia de adolescentes: realista, sin mayores desafíos. Sin embargo, en el segundo capítulo se produce un quiebre y hay que avanzar, hacer el trabajo de lectura, posicionarse en otro contexto ficcional ya que parece que se ha cambiado de libro. Pero hay que continuar para llegar al cruce fantástico entre los dos mundos que se entretejen en esta novela: uno, el de los chicos que están de campamento, otro:
"El pueblo de Krup parecía vivir una tarde de domingo como cualquier otra: por la calle principal, pasaban los jóvenes montados sobre sus hormigas..."
Descubierto el cruce a través de sucesivas inferencias de lectura, la historia continúa y Mariño, como en otras oportunidades, propone el juego con los nombres propios, sus connotaciones y referencias: un poco de humor en un relato fantástico.
¿Está lista la princesa?
REPÚN, Graciela
ESSES, Florencia


Cis, Valeria (ilustrador)
Buenos Aires: Atlántida, 2007



Este bellísimo libro álbum, ilustrado por Valeria Cis con la estética de las variadas texturas, el trabajo con el detalle que a veces genera el absurdo y la sorpresa con que las ilustraciones atrapan al lector, cuenta la historia de la princesa. Desde que se despierta, es cuestión de atenderla: bañarla, peinarla, vestirla, coronarla, hasta que esté lista ( parece que éste es el objetivo: que esté lista) La voz de la princesa es leve, casi no habla, las otras voces colectivas exclaman y dicen, por eso el lector seguirá mirando-leyendo qué es lo que sucede.
Si se quiere leer este texto como una obra teatral también es posible: por el foro, un coro no para de preguntar por ella, hasta que dice:
"Pero, ¿para qué está lista la princesa?"
Una mención especial para el señalador, para el juego temporal que establecen las guardas y para los nombres propios del "Elenco del libro" que puede pasar desapercibido si no lo leemos hasta el final.

Pincel y papel
BASCH, Adela

Cis, Valeria (ilustrador)
Buenos Aires: Abran cancha, 2008
Valeria Cis respeta nuevamente su estética y construye ilustraciones que sugieren, dejan blancos de significación, y por supuesto, tejidos y texturas que apelan a los sentidos.
Pincel y papel renueva la antigua colección Letras de Cambio de Libros del Quirquincho, es una propuesta interactiva, que juega desde la tipografía y el diseño hasta el nivel semántico a modo de anagrama con una estructura encadenada. Y como es de Basch, no podían faltar las rimas y los juegos del lenguaje:
"POR ESO, DONDE DECÍA TANTA, AHORA DICE TINTA, UNA PALABRA TOTALMENTE DISTINTA"
Este texto ocupa una zona de frontera entre lo lúdico y lo literario, no es un cuento pero tampoco un libro didáctico. Sin duda, invita a la lectura a aquellos primeros lectores intrépidos ávidos de letras misteriosas.

Enlaces         

No hay comentarios:

Publicar un comentario